Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Integrated Connectedness for a New Representation of Biology

Article Category

Article available in the following languages:

Inteligencia artificial para dar sentido a grandes cantidades de datos biomédicos

Un equipo de investigadores ideó nuevas herramientas de inteligencia artificial para convertir grandes cantidades de datos médicos en información práctica.

Genomas, proteomas, metabolomas, exposomas… en lo que respecta a las células y los tejidos humanos, los datos abundan. La pregunta es: ¿qué hacer con ellos? «Contamos con cantidades ingentes de datos, pero los métodos actuales para analizarlos son limitados —explica Natasa Przulj(se abrirá en una nueva ventana), catedrática de Bioinformática en la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial(se abrirá en una nueva ventana), en Abu Dabi—. Esto dificulta sobremanera que la comunidad científica y médica pueda emplear eficazmente estos datos en la práctica». La inteligencia artificial (IA) podría ser la clave. Gracias al respaldo del proyecto ICON-BIO(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, Przulj ha desarrollado métodos avanzados de IA capaces de integrar grandes cantidades de datos y transformarlos en información práctica que puede mejorar los tratamientos médicos.

De los datos al tratamiento de enfermedades

En el marco del proyecto, financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), se desarrollaron satisfactoriamente diferentes métodos de IA que pueden ayudar a tratar distintas afecciones como, por ejemplo, varios tipos de cáncer, la COVID-19 y la enfermedad de Parkinson. Las soluciones están diseñadas para avanzar en la personalización de la medicina. Por ejemplo, varios algoritmos han posibilitado descubrir nuevos biomarcadores y posibles dianas farmacológicas. También se pueden emplear para estratificar a los pacientes en subgrupos según sus necesidades individuales de tratamiento. «Al crear métodos de IA de última generación para la medicina de precisión, nuestro trabajo está mejorando la atención sanitaria para todos», comenta Przulj.

La simplicidad es la clave para usar métodos de IA

El proyecto ICON-BIO destaca no solo por ser uno de los primeros en desarrollar nuevos métodos de IA para la fusión de datos multiómicos, sino también por su apuesta por la simplicidad. «Nos dimos cuenta muy pronto que cuanto más complejo es un método de IA, este resulta menos comprensible y, por ende, menos útil en la práctica —agrega Przulj—. Al mantener la sencillez de nuestras soluciones, nos aseguramos de que los usuarios puedan entender mejor los datos disponibles y aprovecharlos de manera controlada y sostenible». Los métodos de IA del proyecto no son solo explicables y fáciles de usar, sino que también son soluciones sostenibles gracias a su uso eficiente de datos y energía.

Inspirar a las futuras generaciones de investigadoras y científicas

Przulj trabaja ahora en el desarrollo de métodos de IA aún más sofisticados, capaces de llevar la utilización de los datos médicos hasta el usuario final. Como parte de este trabajo, Przulj se propone integrar sus métodos en una plataforma informática de descubrimiento de fármacos de precisión para la industria. Una vez finalizada, la plataforma se podrá aplicar a diferentes ámbitos de la medicina de precisión y la farmacología, incluido el descubrimiento de fármacos, dianas farmacológicas y biomarcadores. Pero el legado de ICON-BIO va mucho más allá de sus resultados científicos. «Como iniciativa liderada por mujeres, espero que nuestro trabajo inspire a futuras generaciones de mujeres a incorporarse al trepidante y apasionante campo de la IA en biomedicina», concluye Przulj. La investigadora subraya que el éxito del proyecto no habría sido posible sin la colaboración de su excepcional equipo científico, entre los que figura Noel-Malod Dognin, científico experimentado de su laboratorio.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0