Protección medioambiental desde el espacio
Un consorcio de universidades, industrias y laboratorios científicos ha estudiado, a título del IV Programa Marco de la UE, la aplicación de técnicas espaciales a la vigilancia del medio ambiente para posibles futuras misiones espaciales. El estudio ha demostrado que un espectrómetro Fourier de pequeñas dimensiones asignado a mediciones en el espectro térmico hasta el infrarrojo lejano (9-100 micras) hará observaciones en una región espectral que hoy día no se está midiendo desde el espacio. El instrumento, denominado REFIR ("Radiation Explorer in the Far Infrared", explorador de radiaciones en el infrarrojo lejano), sirve para el sondeo vertical de temperatura y vapor de agua de la alta troposfera. Aportará datos científicos que ayudarán a entender la contribución de la radiación infrarroja lejana al enfriamiento de la atmósfera. Asimismo, permitirá aclarar el papel del vapor de agua y de las nubes en la modulación de las emisiones de radiación planetaria. El conocimiento así adquirido servirá para mejorar las simulaciones actuales de radiancia, flujos y tasas de enfriamiento. La viabilidad de lo descrito anteriormente depende de la capacidad técnica de fabricar un espectrómetro infrarrojo lejano por transformada de Fourier REFIR como espectrómetro primario acompañado de un generador de imágenes integrado que se dedique desde una ventana infrarroja a la identificación de escenas y nubes. Asimismo, el sistema cuenta con un radiómetro para medidas de energía total, un canal de banda ancha de 0,3 a 100 micras y un reproductor agregado de imágenes multicanal. REFIR tiene una masa global de 70 kilos, una potencia de 82 vatios y una capacidad de tratamiento de 170 kbits por segundo. Las empresas de satélites ya pueden emprender el diseño, la fabricación, el montaje y la integración del instrumento en los satélites. Este instrumento es idóneo para misiones autónomas en pequeños satélites colocados en órbitas terrestres bajas, o para misiones de mayor envergadura, al tener una vida efectiva que supera los tres años. Se confía en que el impacto pronosticado de la explotación de REFIR en las ciencias del medio ambiente capte el interés de las agencias espaciales.