Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-07

European gene vector database and repository

Article Category

Article available in the following languages:

Banco electrónico europeo para terapias génicas

En los últimos años la comunidad científica internacional ha contemplado las perspectivas de la terapia génica en el tratamiento de enfermedades humanas actualmente incurables. La terapia génica se basa esencialmente en vectores de transferencia génica. La base de datos y el depósito europeos de vectores génicos(EGDR) afronta una necesidad real existente en el campo de la terapia génica actual (comunidad investigadora, industria biotecnológica, autoridades reglamentarias) y ha desarrollado una base de datos y un depósito de vectores génicos.

El tratamiento de enfermedades humanas mediante la terapia génica es un sueño que está convirtiéndose en realidad. Se lleva a cabo principalmente a través de la introducción y la expresión de genes específicos, que realizan actividades terapéuticas (de anomalías genéticas), tóxicas (en casos de cáncer) o preventivas (en enfermedades infecciosas) en el interior de las células humanas y están guiados por vectores de transferencia génica. Existe una amplia gama de tipos de vectores de transferencia génica procedentes de plasmidios o virus (retrovirus, adenovirus, MV y HSV) y están clasificados como fármacos biotecnológicos. La mayoría de los vectores génicos han sido desarrollados y probados en células cultivadas in vitro y en diversos modelos animales, aunque también se han iniciado o realizado satisfactoriamente numerosos ensayos clínicos. En consecuencia, tanto las Administraciones públicas como las industrias farmacéutica y biotecnológica han centrado sus esfuerzos en el desarrollo de vectores génicos eficientes, eficaces y seguros. El ambicioso objetivo de integrar toda la información desorganizada que se ha ido acumulando acerca de los vectores génicos ha sido el propósito último del EGDR, que ha tenido como resultado el desarrollo de una base de datos relevante y viable, junto con un depósito de vectores génicos. La base de datos informática constituye la primera fuente de datos compilados exactos y fiables sobre los vectores génicos actualmente disponibles en lo referente a estructura y origen, usos y características de vectores génicos específicos y líneas celulares correspondientes (tropismo, promotores, unidades de expresión génica, estabilidad genética, toxicidad, eficacia biológica, resultados clínicos, calidad de los preparados de vectores, disponibilidad). El depósito de material biológico (MB) que contiene información sobre sucesiones alicuatorias bien caracterizadas (en términos de estructura, secuencia, origen, calidad del preparado, nivel [titer], presencia de contaminantes) de los vectores disponibles permite que los usuarios accedan a información sobre materiales biológicos de alta calidad. La base de datos incluye cien elementos distintos (73 plasmidios, 9 líneas celulares y 18 vectores) procedentes de los depósitos propios de los socios y se guardan de modo seguro en Genethon, donde están a disposición de las solicitudes de la comunidad científica. Este primer conjunto consiste en líneas celulares de productores, ejes centrales de plasmidios para producir vectores víricos, por ejemplo adenovirus (Ad) adeno-asociados (AAV), el minute virus del ratón (MVM) autónomo, retrovirus, lentivirus, vectores basados en SV40, y materiales necesarios para llevar a cabo pruebas de control de calidad (líneas celulares y virus para valoración de vectores). Todos estos vectores génicos se aprovechan, o pueden aprovecharse, en experimentos de transferencia génica para investigación básica y/o desarrollo de vectores, enfoques de ensayos preclínicos y clínicos (in vivo/ex vivo, marcación génica), en proyectos de investigación y preclínicos referentes a enfermedades contraídas o enfermedades genéticas, y directamente en ensayos clínicos. La base de datos se ha integrado en el sitio web del EGDR (http://www.egdr.org). En resumen, este sitio contiene: los propósitos del proyecto inicial en el contexto del programa de trabajo de la CE; la lista de miembros del consorcio, junto con los vínculos correspondientes a sus sitios web respectivos; una nota explicativa sobre cómo obtener MB del EGDR y cómo presentarlos a éste; la lista de MB existentes en el depósito, como consecuencia de la primera aportación de los socios, y una guía orientativa para seleccionar materiales; la información sobre cada elemento, por ejemplo, mapas y secuencias de plasmidios, especificaciones de calidad, y referencias bibliográficas; y formularios descargables de la red para obtener/presentar materiales. La creación de bases de datos informáticas y de conjuntos/bancos de material biológico, facilitan la organización, caracterización y normalización de la información sobre vectores de transferencia génica con la ayuda de sistemas de aseguramiento de calidad y de control de calidad creados para asegurar y garantizar la calidad de ambos tipos de información. Gracias a este nuevo sistema las muy variadas condiciones de producción, prueba y evaluación que se utilizan para obtener los datos dan origen a información comparable sobre los vectores génicos. Además, a pesar de la gran cantidad de datos disponibles, el grado de variabilidad entre las condiciones experimentales y el número de diferentes variantes de vectores génicos, pueden extraerse conclusiones generales claras de los experimentos de transferencia génica. Además, se ha vuelto más fácil la accesibilidad a los vectores génicos, incluso a aquellos que son de dominio público, y queda garantizada su calidad en términos de origen, nivel [titer], contaminantes y estructura. Se ha llevado a cabo un análisis de control de calidad para certificar la identidad del material y las especificaciones físicas y biológicas. Estos elementos han sido proporcionados por los socios del EGDR, y representan los resultados de las respectivas actividades de I+D anteriores o actuales, con los resultados y el aprovechamiento potencial que se mencionan en las secciones siguientes. La dimensión europea de este proyecto pone de manifiesto que la utilización del EGDR como herramienta habitual en el ámbito de la terapia génica puede servir de catalizador en una reacción química al servicio de todos los investigadores de vectores génicos y políticos que estén familiarizados con dicha herramienta. La comunidad científica está muy interesada en este canal de racionalización, y el sitio ha recibido más de 13.000 visitas durante los primeros 6 meses. En esta fase de desarrollo en el campo de la terapia génica, la existencia de una base de datos bien organizada, combinada con un depósito de material biológico (vectores génicos) adecuadamente caracterizado, constituye una importante herramienta para la comunidad científica, al igual que para la industria biotecnológica y las autoridades reglamentarias.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación