Formación en el ámbito de la contaminación marina accidental La Comisión Europea, DG XI, ha publicado una convocatoria de propuestas para actividades de formación en el ámbito de la contaminación marina accidental. Tras la resolución del Consejo sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible, y de conformidad con la opinión del Com... La Comisión Europea, DG XI, ha publicado una convocatoria de propuestas para actividades de formación en el ámbito de la contaminación marina accidental. Tras la resolución del Consejo sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible, y de conformidad con la opinión del Comité Consultivo sobre el control y la reducción de la contaminación debida al vertido en el mar de hidrocarburos y otras sustancias peligrosas, la Comisión Europea proyecta conceder apoyo financiero a la realización de cursos comunitarios en el ámbito de la contaminación marina accidental en 1997 y 1998. Los cursos previstos deben permitir mejorar y aumentar los conocimientos técnicos y profesionales del personal cualificado de las administraciones de los Estados Miembros que deba planificar y afrontar estas situaciones de emergencia ambiental. Además de ampliar la capacidad del personal, con estos cursos se pretende fomentar la cooperación entre los Estados Miembros cuando uno de ellos tenga que hacer frente a una contaminación accidental que exija la asistencia de otros Estados. Estas medidas tienen por objeto contribuir a consolidar la dimensión europea en la lucha contra la contaminación marina accidental, así como permitir el intercambio de información y la valorización de la experiencia de los Estados Miembros en este campo y crear y consolidar los vínculos profesionales en el ámbito de la Unión. Pueden presentar solicitudes para impartir los cursos sociedades, instituciones y organismos de los sectores público y privado de la Unión, con los conocimientos prácticos necesarios en el sector. Las propuestas se seleccionarán en función de la calidad técnica y de su coste. Normalmente los cursos no durarán más de seis días y podrán abordar cualquiera de los temas que se indican a continuación (la lista no es exhaustiva): - Gestión de las situaciones de crisis; - Lucha contra la contaminación de las zonas costeras y las aguas poco profundas; - Contenedores perdidos en el mar con productos químicos peligrosos; - Gestión de los aspectos económicos y relaciones con los aseguradores y los medios de comunicación; - Gestión de los residuos de petróleo y de otros productos químicos; - Cursos generales sobre la lucha contra la contaminación marina accidental. Se propondrán tres tipos de cursos comunitarios, en función del personal al que estén dirigidos.