Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-15
A large scale in situ demonstration test for repository sealing in an argillaceous host rock - phase II

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas de modelado matemático para la gestión de residuos radiactivos

La eliminación segura de residuos radiactivos en un depósito geológico profundo exige la consideración de una amplia gama de aspectos científicos y técnicos, incluyéndose un amplio espectro de fenómenos que, generalmente, interactúan entre sí. Una comprensión y control apropiados de estos aspectos exige la aplicación de herramientas de software adecuadas que sean capaces de reproducir de forma realista los procesos previstos. Solamente mediante un modelado adecuado es posible conseguir una buena comprensión del comportamiento del depósito y sus diversas partes.

En este contexto se han desarrollado o adaptado las siguientes herramientas de software: ABAQUS, CODE_BRIGHT, COMPASS y CASTEM 2000. Estas herramientas se han aplicado a la simulación de una serie de experimentos "in situ" realizados en varios laboratorios de investigación subterráneos. Las mismas herramientas se utilizan también para predecir el futuro comportamiento de los sistemas de depósito tanto a corto como a largo plazo. Los códigos desarrollados están basados en el método de elementos finitos y son capaces de efectuar análisis termohidromecánicos acoplados, bi y tridimensionales para los problemas producidos en medios porosos. Aseguran la conservación de la masa de las distintas especies consideradas y la conservación de energía y momento lineal. Mediante leyes constitutivas apropiadas para los materiales incluidos en cada análisis específico se describe el comportamiento generalizado de los materiales en distintas condiciones de temperatura, humedad relativa y tensión. Resolviendo numéricamente las ecuaciones pertinentes se puede obtener directamente la variación de las variables termohidromecánicas básicas a lo largo del tiempo. Los códigos se han utilizado en el análisis de ensayos in situ a gran escala, realizados como parte de una serie de proyectos financiados con fondos comunitarios como RESEAL, BAMBUS, FEBEX, PROTOTYPE y EB. También se han revisado, comparado y validado en el marco de varios proyectos de evaluación comparativa como CATSIUS-CLAY y EVEGAS.

Mi folleto 0 0