Iluminación natural a través de ventanas "más inteligentes"
Casi el 18% del dióxido de carbono y el 10% de las emisiones de monóxido de carbono se atribuyen a los edificios por la creciente necesidad de calefacción, refrigeración e iluminación. Por eso es importante convertir el sector de la construcción en un modo sostenible de diseñar, construir y renovar. Para resolver este problema, el proyecto SMART_WIN_II mejoró y utilizó la tecnología de acristalamiento apropiada con mayores capacidades para ofrecer tres estados ópticos, es decir, claridad, reflejo y dispersión. Estos modos o estados pueden proporcionar una mayor magnitud de modulación del flujo luminoso, un estado reflectante casi perfecto y un acristalamiento con solamente una cara respectivamente. El acristalamiento con diferentes estados ópticos en distintas zonas, o el modelado sencillo, constituye una nueva forma de aprovechar el comportamiento óptico y térmico de las ventanas. A diferencia de las tecnologías más tradicionales, los cristales líquidos presentan más posibilidades para hacer viable el modelado, concretamente con los sistemas de fenestración. Para conocer mejor el impacto del modelado en los sistemas de fenestración, se desarrolló un sistema de referencia modelo. Éste se utilizó para efectuar simulaciones con diferentes parámetros, como el campo de transmisión, el número de modelo, el tamaño del modelo y la situación exterior. Los resultados derivados permitieron a los científicos determinar los criterios de decisión para lograr unos sistemas con mejores resultados. Así mismo, se definió el modelo óptimo y los efectos de modelado sobre la energía solar obtenida por la ventana. Más concretamente, si determinadas zonas se oscurecían a unos niveles altos de luminiscencia exterior en lugar de la superficie completa, se podría mejorar la comodidad visual. De este modo, se podría conseguir un mayor uso de la luz del día en lugar de luz artificial. Además de aportar luz, esta tecnología también ofrece contacto visual con el mundo exterior, protección solar y reducción de la luz deslumbradora, proporcionando un entorno de trabajo agradable y adecuado. Esta nueva manera de manipular las propiedades ópticas de los sistemas de iluminación natural haciendo uso de capas ajustables de cristales líquidos puede dar lugar a una nueva categoría de sistemas de iluminación natural con un mayor potencial de comercialización.