Aplicaciones a gran escala de la energía eólica
El proyecto WILMAR, financiado con fondos comunitarios, se centró en el diseño, el análisis y la evaluación de métodos con los que poder integrar la energía eólica en las redes eléctricas, especialmente en el norte de Europa. La energía eólica se caracteriza por un importante desequilibrios en la producción, y los socios del proyecto deben conectar esta realidad con las fluctuaciones de la demanda regional y el factor coste. Se hace hincapié en un mercado de la electricidad liberado, por lo que la competitividad y la rentabilidad resulta muy importante en el caso de las aplicaciones eólicas de gran escala. Los esfuerzos de modelado y simulación han sido las herramientas principales con las que los socios del proyecto trataron de alcanzar los objetivos del mismo. Desarrollaron lo que se denominó Wilmar Planning Tool (herramienta de planificación Wilmar), un paquete de software utilizado para analizar la integración de la energía eólica en el sistema eléctrico. La herramienta Wilmar, que en la actualidad está a disposición del público, es controlada por una estructura de usuario, con diferentes variables de escenarios y parámetros de control. La estructura de usuario es también el punto focal para la activación de todos los modelos y la importación y exportación de todos los datos y resultados de las bases de datos. Los datos sobre la producción de calor y los sistemas de trasmisión de energía se combinan con parámetros de la demanda de calor y electricidad. Estos datos se comparan con los datos de los combustibles, la energía hidráulica y la geografía. La herramienta de planificación produce una base de datos con un árbol de escenarios, todos ellos basados en la variedad y la combinación de las distintas aportaciones. Una colaboración adicional con organizaciones dedicadas a este tipo de investigación podría mejorar la aplicabilidad de la herramienta de planificación Wilmar y facilitar la integración de la energía eólica en los sistemas de electricidad.