Acuerdo de la UE sobre la entrada en el órgano de seguridad nuclear de Corea del Norte
El 22 de mayo de 1997, los negociadores de la Comisión Europea llegaron a un acuerdo con la Organización para el Desarrollo Energético de la Península Coreana (KEDO) sobre las condiciones del ingreso de la Unión Europea en la Organización. La KEDO fue creada en marzo de 1995 como parte de una iniciativa internacional que tenía por objeto responder a los temores en torno a la seguridad y la proliferación nuclear en Corea del Norte. Tiene la finalidad de suministrar a Corea del Norte nuevos reactores de agua ligera, descartando cualquier riesgo de proliferación, mediante la utilización de técnicas mejoradas y más seguras. Como medida provisional, los fondos de la KEDO se utilizarán para suministrar petróleo como combustible alternativo. En virtud de las condiciones del acuerdo alcanzado, la UE, oficialmente el Euratom, contribuirá a la KEDO con 75 millones de ecus durante un período de cinco años. La UE participará como miembro de pleno derecho en las mismas condiciones que los miembros fundadores (Corea del Sur, el Japón y los Estados Unidos). La Comisión debe adoptar ahora oficialmente el acuerdo y luego lo tiene que aprobar el Consejo de Ministros, antes de que pueda entrar en vigor. Sir Leon Brittan, Vicepresidente de la Comisión Europea, tras alcanzarse el acuerdo, declaró que "Al incorporarse a la KEDO, Europa reconoce abiertamente la importancia que concede al fortalecimiento de los lazos políticos y de seguridad en Asia". Señaló también que la participación en la KEDO permitirá a las compañías europeas licitar en proyectos de la Organización, además de contribuir a la estabilidad en la región.
Países
Corea del Norte