La repercusión de la interconexión en los arreglos financieros relativos a las telecomunicaciones internacionales
La Comisión Europea, OPSI, ha publicado un estudio, realizado por una firma de asesores externa, sobre la repercusión de la interconexión en los arreglos financieros relativos al tráfico internacional de las telecomunicaciones. El estudio tiene por objeto examinar los efectos de la mayor liberalización de las telecomunicaciones en el tradicional sistema de cálculo por tarifas utilizado por los operadores de telecomunicaciones para liquidar las cuentas de llamadas telefónicas internacionales. Como resultado del aumento en el número de operadores, a medida que los proveedores monopolistas hacen frente a una creciente competencia, a la que se suman los adelantos técnicos, las tarifas de cálculo aplicadas ya no reflejan los verdaderos costos de las llamadas. Por consiguiente, los nuevos operadores han tratado de soslayar estos cargos en ciertas circunstancias. Cuando el mercado de la UE esté plenamente liberalizado, el sistema de cálculo por tarifas será sustituido por cargos de interconexión orientados hacia el costo para el tráfico intercomunitario. Esto dará como resultado cargos considerablemente menores que los actuales. De acuerdo con el estudio, la liberalización acarreará grandes reducciones en los márgenes actuales de los operadores en el tráfico internacional. Sin embargo, el estudio sugiere que la pérdida de ingresos se verá compensada, al menos en parte, por un mayor volumen de tráfico internacional si son los usuarios quienes se benefician de las reducciones. El estudio observa que las tarifas para llamadas de larga distancia podrían reducirse nada menos que en un 50-60%, si bien las reducciones de este nivel solo se darán en mercados en que se desarrolle una fuerte competencia.