Reforma de los sistemas hídricos urbanos a lo largo del tiempo
Tomar decisiones de índole económica, social y ambiental en relación con los sistemas hídricos de las ciudades es un modo de mejorar la calidad de vida de su población. Por este motivo se estableció el proyecto WATERTIME, con socios de Alemania, Italia, Hungría, España, Finlandia y Reino Unido. Éste aglutina a especialistas en economía, ciencias políticas y derecho, quienes examinaron los procesos de decisión actuales y pasados relativos a los sistemas hídricos estudiando los casos de veintinueve ciudades europeas. Uno de los estudios realizados fue «City in Time», donde se resumieron los resultados pasados y los resultados futuros probables que se habían recogido al analizar los casos prácticos. En cuanto a la perspectiva histórica, se consideraron varias cuestiones fundamentales, como las decisiones estratégicas, los factores determinantes, maneras por las que el contexto histórico puede restringir las mejores prácticas futuras, y las limitaciones técnicas que pudieran haber coartado la toma de decisiones. Además, en el estudio se elaboró una clasificación histórica de distintos métodos comunes para la gestión de los servicios hídricos, abarcando desde principios del siglo XIX hasta nuestros días. De esta forma se ha reunido un conjunto de datos transeuropeos que resultará de utilidad para las distintas partes interesadas y las autoridades públicas.