Centro Europeo para el Seguimiento de los Estupefacientes y la Toxicomanía
Creado en Lisboa en 1994, el Centro Europeo para el Seguimiento de los Estupefacientes y la Toxicomanía, CESET ("European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction, EMCDDA"), es un organismo comunitario dedicado a la recopilación y difusión de datos sobre: - la demanda y la reducción de la demanda de estupefacientes; - las estrategias y políticas nacionales y comunitarias (prestando especial atención a las políticas, los planes de actuación, la legislación, las actividades y los acuerdos comunitarios de carácter bilateral e internacional); - la cooperación internacional y geopolítica en el suministro (prestando especial atención a los programas de cooperación y a la información sobre los países productores y de tránsito); - el control del tráfico de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores, tal y como está dispuesto o se disponga en las leyes comunitarias y convenios internacionales aplicables actuales y futuros; - las consecuencias del fenómeno de los estupefacientes para los países productores, los países consumidores y los de tránsito, dentro de las áreas incluidas en el Tratado, incluyendo el blanqueo de dinero, tal y como se establece o quede establecido en las leyes comunitarias aplicables presentes y futuras. El principal instrumento del Centro para la reunión e intercambio de información es REITOX, la red europea de información sobre estupefacientes y toxicomanía, que incluye 15 centros nacionales especialistas (Centros de Atención Nacionales) y el Centro de Atención de la Comisión. El CESET coordina las actuaciones de los Centros de Atención Nacionales conjuntamente con las autoridades de los Estados miembros y con la "unidad coordinadora de la lucha contra los estupefacientes". La Comisión Europea también apoya al CESET mediante el programa comunitario de intercambio de datos entre administraciones (IDA), principalmente a través de la creación de una red eficaz de comunicaciones telemáticas para REITOX. Diferentes publicaciones del Centro se encargan de la difusión de datos, entre las que figuran: un informe general sobre las actividades del Centro en 1995; una hoja informativa bimestral, "Drugnet Europe", iniciada en septiembre de 1996; el primer informe anual sobre la situación del problema de la drogodependencia en la Unión Europea (1995). La Comisión Europea ha elaborado un informe sobre las actividades del Centro Europeo para el Seguimiento de los Estupefacientes y la Toxicomanía (CESET) durante sus primeros tres años de funcionamiento (1994-1996). En este informe se enumeran y someten a análisis las actividades del Centro durante estos tres años y se establecen las prioridades para el próximo período de trabajo del Centro (1998-2000).