European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-17

Cost effective solar photocatalytic technology to water decontamination and disinfection in rural areas of developing contries (SOLWATER)

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnología solar para la desinfección de agua para el consumo humano

En un proyecto de investigación financiado por la UE se combinaron silicona porosa y fotosensibilizadores de rutenio II para formar un material que incorpora fotosensibilizadores de oxígeno singlete al proceso de desinfección del agua.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El poder disponer de agua potable es una parte vital de la vida cotidiana. En los países en desarrollo, sin embargo, no se dispone de agua potable fácilmente en todas partes. Por esa razón, el proyecto SOLWATER trató de desarrollar y poner a prueba un sistema de reactor solar autónomo para purificar agua en zonas aisladas sin necesidad de añadir productos químicos. Los avances conseguidos se basaron en la utilización de la luz del sol para generar fotocatalíticamente radicales hidroxilo y especies reactivas de oxígeno (singletes) con vistas a eliminar la toxicidad del agua contaminada y desinfectarla. Los participantes en el proyecto crearon sistemas de desinfección que incorporaban un fotosensibilizador basado en polímeros que se activaba con la luz solar. La utilización del oxígeno singlete es fundamental porque tiene la capacidad de inactivar las bacterias, ya que puede reaccionar con las proteínas y los lípidos presentes en las membranas biológicas. Los socios del proyecto SOLWATER han desarrollado un material fotosensibilizador capaz de generar oxígeno singlete que comprende una capa formada por complejos de coordinación de rutenio (II) con ligandos poliazaheterocíclicos inmovilizada en un material poroso compuesto por silicona. La silicona porosa tiene muchas ventajas: su gran permeabilidad al oxígeno, que permite una interacción fácil con los microorganismos para lograr la desinfección; su buena estabilidad mecánica, térmica y química; y propiedades ópticas favorables. El uso de fotosensilizadores de Ru (II) también cuenta con muchas características prometedoras. Posee una gran capacidad de absorción de la luz y largos tiempos de vida del estado excitado para que haya tiempo suficiente para la desactivación por colisión con las moléculas de oxígeno. Por otra parte, los propios materiales fotosensibilizadores se pueden producir a gran escala. La desinfección del agua se realizó con éxito a la escala de veinte a cuarenta litros diarios utilizando dos fotorreactores solares que incorporaban material fotosensibilizador. Se iniciaron pruebas sobre el terreno en Argentina, México y Perú a fin de demostrar la aplicabilidad de esta tecnología para la desinfección del agua en poblaciones rurales. La divulgación de los resultados entre las instituciones públicas fomentará la utilización de esta tecnología y probablemente será beneficiosa para la salud pública y la calidad de vida en los países en desarrollo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación