Innovación en la industria europea del equipo de telecomunicaciones
El Sistema de seguimiento de la innovación en Europa (EIMS) ha publicado un informe titulado "Estrategias para el futuro: Innovación en la industria europea del equipo de telecomunicaciones", preparado por el MERIT (Instituto de Investigación Económica de Maastricht sobre Innovación y Tecnología) para la Comisión Europea (DG XIII), en el que se evalúan las actividades innovadoras del sector europeo del equipo de telecomunicaciones (incluido el equipo de telefonía por hilo, de comunicaciones por radio y de emisoras de radio y televisión). En la primera parte del informe se examinan datos de dominio público sobre producción, comercio, patentes y tendencias tecnológicas, mientras que en la segunda se presentan los resultados de los análisis del Estudio de Innovación Comunitario (CIS). El momento de la realización del estudio proporciona un cuadro de las condiciones del sector europeo del equipo de telecomunicaciones antes de la liberalización y la privatización de estos servicios en la mayor parte de los países europeos. En el informe se pone de manifiesto que las empresas europeas tienen una posición destacada en el mercado mundial del equipo de telecomunicaciones. En 1994, cuatro empresas de la UE, Alcatel, Siemens, Ericsson y Nokia, se clasificaron entre las 10 primeras del mundo en la fabricación de equipo de telecomunicaciones, mientras que las empresas europeas en conjunto absorbieron aproximadamente el 42 por ciento del mercado mundial en 1990. Sin embargo, algunas de las condiciones en las que se basa el éxito de las telecomunicaciones europeas están cambiando, dando lugar a nuevos riesgos y a perturbaciones del mercado. En el informe se señalan dos problemas importantes que encuentran las empresas de telecomunicaciones europeas a la vista de las estructuras cambiantes del mercado y las tendencias tecnológicas: - En primer lugar, la capacidad técnica de las empresas europeas de equipo de telecomunicaciones se ha concentrado de manera peligrosa en el sector de las telecomunicaciones del mercado basado en redes, estando su punto débil principal en la integración de las telecomunicaciones con los ordenadores y los programas informáticos; - En segundo lugar, la capacidad de estas empresas europeas para controlar el contenido y el ritmo de formulación de normas ha sido tradicionalmente un mecanismo de apoyo importante para sus estrategias de desarrollo de productos. Esto está cambiando, debido a la creciente importancia de las empresas de ordenadores y programas informáticos en la formulación de normas y a la correspondiente descentralización de dicha formulación. No obstante, el cambio de las condiciones del mercado de las telecomunicaciones está creando al mismo tiempo nuevas oportunidades. El mantenimiento de la posición competitiva de las empresas europeas exigirá una estrategia de innovación agresiva que permita obtener el equipo necesario para lograr el éxito en los mercados de fuerte crecimiento.