European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Preparatory Phase of the Large Hadron Collider Upgrade

Article Category

Article available in the following languages:

Mejorando la observación de nuevas partículas efímeras

El Gran Colisionador de Hadrones (GCH) es el acelerador de partículas más grande y más potente del mundo. Un equipo de científicos financiados por la Unión Europea estableció las bases para realizar mejoras que permitan una «explosión» de nuevos datos para su análisis.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El GCH, que cruza la frontera franco-suiza en varios puntos, posee imanes superconductores que aumentan la energía de los protones, acelerándolos en un anillo de veintisiete kilómetros hasta velocidades cercanas a la de la luz antes de que choquen unos contra otros. Cuatro detectores de partículas, entre los que ATLAS y CMS son los más grandes, cruzan el túnel circular en cuatro lugares diferentes. Detectan la lluvia de partículas producidas tras las colisiones con la esperanza de encontrar objetos e interacciones nunca antes observados entre los fragmentos producto de las colisiones. Dado que estas «nuevas» partículas son raras y de corta vida, se requieren detectores muy potentes para captar su efímera existencia. Tales observaciones podrían arrojar luz sobre los orígenes y la evolución del Universo, la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura, y los misterios de las fuerzas que rigen el movimiento de las masas. El proyecto «Preparatory phase of the Large Hadron Collider upgrade» (SLHC-PP), financiado por la UE, sentó las bases de gestión y colaboración necesarias para multiplicar por diez la luminosidad del haz de fotones del GCH, aumentando la densidad de fotones. Al aumentar el número de colisiones de partículas que se pueden producir por segundo, este desarrollo permitirá al GCH generar diez veces más datos durante su segunda década de funcionamiento de los que generó durante la primera. Los científicos que trabajan en SLHC-PP exploraron y demostraron formas de enfocar los haces con mayor precisión, actualizar los componentes del inyector del haz y hacer más eficiente la alimentación de los detectores. El equipo estableció la seguridad y el impacto ambiental como pilares clave de la base para las mejoras. Al mismo tiempo, SLHC-PP participó en la planificación y puesta en marcha de proyectos similares para mejorar los detectores ATLAS y CMS. Por último, SLHC-PP mejoró las herramientas de gestión existentes para contabilidad, seguimiento del progreso y garantía de calidad. SLHC-PP ha allanado el camino para la introducción de mejoras importantes en el acelerador de partículas más poderoso del mundo. Con la capacidad de producir muchos más datos de lo que era posible anteriormente, los científicos podrían estar muchísimo más cerca de desentrañar los misterios del Universo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación