Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29
Multipurpose Force Tool for Quantitative Nanoscale Analysis and Manipulation of Biomolecular, Polymeric and Heterogeneous Materials

Article Category

Article available in the following languages:

Avances a paso de gigante en el análisis a nanoescala

Gracias a una iniciativa financiada con fondos de la UE, en Estados Unidos se han comercializado instrumentos y métodos de más precisión para analizar las superficies a escala nanométrica. De este modo modernizará los procesos industriales en muchas aplicaciones y en múltiples campos.

Se han logrado progresos enormes en el modo en que se usan los materiales en productos sofisticados, desde el instrumental médico hasta los componentes aeronáuticos. Con la llegada de la nanotecnología, ahora es más importante que nunca ser capaces de analizar y manipular superficies biomoleculares y de polímeros que ofrecen unas propiedades sin parangón a escala nanométrica. El proyecto «Herramienta de fuerza multipropósito para el análisis nanométrico cuantitativo y la manipulación de materiales biomoleculares, heterogéneos y polímeros» (Forcetool), financiado con fondos de la Unión Europea, ha desarrollado un instrumental multiuso para analizar estas nuevas superficies. Está concebido con el objetivo de cartografiar su topografía, examinar su composición y comprobar su comportamiento y funcionalidad en medios aéreos o líquidos, en diversos entornos industriales. La herramienta, tal y como fue concebida, analizaría superficies con altísima resolución y sería compatible con los microscopios de fuerza atómica ya existentes. .Forcetool logró diseñar, fabricar y poner a prueba con éxito varios prototipos de detección/excitación bimodales de microscopía de fuerza atómica (AFM). Este equipo fue capaz de observar proteínas (anticuerpos) en entornos gaseosos y líquidos con claridad. Fue puesta a prueba bajo distintas fuerzas electrostáticas y mecánicas y con distintos tipos de brazos, utilizando distintas muestras (biomoléculas, polímeros y materiales dispuestos en estratos o capas). Presentaba una sensibilidad de aproximadamente 0,2 pN, 10 veces más que un AFM convencional. Puede operar en ámbitos de armónicos más altos y ofrece imágenes con más resolución en medios líquidos. El equipo del proyecto desarrolló además un método para identificar la disipación de la energía a escala nanométrica, que ha demostrado ser de gran utilidad para caracterizar películas finas de polímeros. La metodología y el equipo resultantes atrajeron un gran interés de diversas empresas que deseaban explotar la tecnología, como Asylum Research en Estados Unidos, la española Nanotec y la francesa SienTec. En 2007, Asylum Research adquirió los derechos para la comercialización de los conceptos de AFM bimodales del proyecto y ha lanzado los equipos al mercado, demostrando así el éxito del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0