Biomateriales para obtener terapias avanzadas de sustitución de tejidos
La ingeniería de tejidos constituye un enfoque novedoso y prometedor que puede compensar las limitaciones del tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Una solución a las desventajas de las prótesis cardiovasculares actuales podría venir de la mano de tejidos preparados a partir de células de los propios pacientes, que crecen y sustituyen el tejido dañado. El proyecto Biosys («Sistemas de biomateriales inteligentes para la reparación del tejido vascular») se puso en marcha para desarrollar nuevos sistemas de biomateriales inteligentes con propiedades que aún no están disponibles en Europa ni en ningún otro lugar. Este proyecto financiado con fondos comunitarios se centró en lograr el desarrollo del primer biomaterial con una biodegradabilidad controlada y una mayor biocompatibilidad. La producción y la optimización de fibras se llevaron a cabo en varios institutos colaboradores. En uno, las fibras obtenidas por procesos de hilado en húmedo (wet-spun), electrohilado (electro-spun), hilado por enfriamiento brusco (melt-spun) a partir de ácido poliláctico (PLA) se fabricaron cumpliendo los requisitos necesarios desde el punto de vista de sus propiedades médicas, mecánicas y estructurales. Un objetivo destacado del estudio era producir fibras lo más finas posibles para su uso en las actividades textiles y de fabricación de dispositivos hacia las que el proyecto estaba orientado. Los socios lograron producir, caracterizar y analizar fibras bastante finas. Su mayor resistencia y capacidad de conservar dicha resistencia, en comparación con las fibras obtenidas por procedimientos de hilado en húmedo (wet-spun), motivó su elección para su uso como fibras de construcción para el injerto cardiovascular. Se escogieron solventes y coagulantes para realizar experimentos de hilado con los que investigar las fibras obtenidas por procedimientos de hilado en húmedo (wet-spun). Los miembros del grupo produjeron fibras obtenidas por procedimientos de hilado en húmedo (wet-spun) con diferentes propiedades, para analizarlas y caracterizarlas después. En Biosys también se estudió la modificación de las fibras añadiéndoles biomoléculas, y el uso del electrohilado para recubrir implantes de válvulas cardiacas moldeadas tridimensionalmente fabricadas a partir de una malla no tejida. Los resultados del proyecto podrían transferirse a otros campos de la medicina para realizar innovaciones a largo plazo.