European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

NEW ECONOMICAL AND ECOLOGICAL SOLUTIONS TO REDUCE RAW MATERIAL COSTS OF CEMENT BASED PRODUCTS BY UTILIZING MICRO TECHNOLOGY

Article Category

Article available in the following languages:

Mejores materiales de construcción para obtener mejores edificios

A medida que las estructuras edificadas aumentan de tamaño y complejidad, se precisan materiales mejores con los que cumplir los estándares de rendimiento, cada vez más exigentes.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El hormigón de alto rendimiento debe contar con propiedades tales como resistencia, gran trabajabilidad, estabilidad dimensional y una gran durabilidad. Las ventajas derivadas de estas propiedades han propiciado el uso de contenidos más elevados de cemento y también de más aditivos en los productos cementosos. Son ejemplos destacados de ello el hormigón autocompactante (HAC) y las premezclas de productos secos. A pesar de todo, los costes de las materias primas y de la obtención de los productos cementosos no dejan de incrementarse. Los materiales microcompuestos optimizados se plantean como un producto comercial prometedor para la fabricación de morteros y hormigones de alto rendimiento. La inversión en estos productos puede repercutir poderosamente en la competitividad de las empresas, al reducir los costes de las materias primas y potenciar la facturación, tanto para los productores como para los usuarios finales de los microcompuestos de relleno. El proyecto Microcon («Nuevas soluciones económicas y ecológicas para reducir los costes de las materias primas de los productos basados en cemento empleando microtecnología») se puso en marcha con los objetivos de abaratar las materias primas y de mejorar las propiedades técnicas de los productos cementosos mediante el desarrollo de un microcompuesto de relleno basado en residuos para su utilización en la industria del hormigón. El equipo de este proyecto financiado con fondos europeos se centró así en el hormigón fresco y endurecido con el fin de optimizar la microestructura de los productos cementosos y de disminuir la necesidad de grandes cantidades de cemento y aditivos. Durante el proceso de diseño de la mezcla, los socios del proyecto se dedicaron a desarrollar microcompuestos de relleno y aplicaciones de productos afines, incluyendo la optimización de los diseños de las mezclas y un análisis de la influencia del microcompuesto en los productos. La etapa dedicada al diseño de la mezcla se inició con una tanda de ensayos con muestras de microcompuesto de dos productores. Las tareas consistieron en un estudio teórico-práctico de varios tipos de microrrellenos de distintos tipos y en distintas aplicaciones, lo cual incluyó pruebas con productos frescos y endurecidos. Se definieron los límites de usabilidad del microcompuesto con diversos diseños de mezcla. Además en los ensayos se examinó la durabilidad y el envejecimiento a largo plazo, con especial atención a las microestructuras de los productos. Los ensayos iniciales indicaron que el uso de una cantidad optimizada de cenizas volátiles ultrafinas y micronizadas en lugar de cemento conllevaba una mejora del rendimiento del hormigón fresco y de su rendimiento a largo plazo. Los resultados de las pruebas con HAC indicaron que el uso de microcompuesto puede mejorar las propiedades del hormigón fresco, incluidas la resistencia, la solidez y la durabilidad. Los ensayos con mortero en ladrillos mostraron que el microcompuesto puede incrementar la resistencia a la compresión de los morteros. Los ensayos con lechadas de piedra con base de cemento demostraron que el microcemento se puede utilizar para sustituir hasta un 80 % de otros materiales con material reciclado o subproductos industriales micronizados, pues conservó excelentes propiedades de trabajabilidad, desarrollo de resistencia y resistencia final.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación