Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-16

IConnectEU - Developing and testing a model for integrated dissemination of outcomes from complementary research projects

Article Category

Article available in the following languages:

Establecer vínculos entre proyectos de investigación

En el marco de una novedosa iniciativa financiada con fondos europeos se ha desarrollado una plataforma integrada que reúne investigadores, proyectos y resultados complementarios pertenecientes a un campo específico con la finalidad de facilitar la colaboración y la creación de redes así como la difusión de resultados a grupos objetivo tales como autoridades políticas y el público en general.

La investigación científica abarca un sinnúmero de campos y subcampos así como interconexiones entre todos ellos. Los investigadores se ven obligados a comprender y asimilar una cantidad ingente y cada vez mayor de investigaciones anteriores con el fin de centrar sus subvenciones y estudios en ámbitos aún por desarrollar. Además, la comunidad científica depende de la difusión de los resultados para el impulso a las carreras de investigación, para lograr cambios en las políticas gubernamentales y para comunicarse con un público más amplio. El proyecto IConnectEU («IConnectEU: desarrollo y comprobación de un modelo para la difusión integrada de resultados de proyectos de investigación complementarios») se diseñó con la finalidad de desarrollar una plataforma mediante la cual difundir resultados de investigaciones teniendo en cuenta la información en el seno de cada proyecto así como las interrelaciones existentes por encima de las delimitaciones entre proyectos. Los investigadores al cargo desarrollaron la plataforma a partir de software previamente existente y consiguieron un grado muy elevado de eficiencia y flexibilidad por tan sólo una fracción de lo que hubiera costado un software diseñado exprofeso. Con el fin de probar la viabilidad de la plataforma y tantear los costes, pusieron en marcha un estudio piloto a partir de ocho proyectos relacionados con la gobernanza en la UE. Las ocho instituciones coordinadoras acordaron responsabilizarse de subir a la plataforma toda la información relevante sobre sus proyectos, incluyendo los nombres de los investigadores y de las instituciones implicadas, los pormenores de cada proyecto, los resultados hasta la fecha y publicaciones y presentaciones pertinentes. La información contenida en el portal piloto de Internet se integrará en bases de datos científicas relevantes, unas de carácter general y otras específicas, unas nacionales y otras internacionales, lo cual dará mayor difusión a dichos proyectos financiados con fondos europeos y hará posible que los contenidos del portal aparezcan en los resultados de las búsquedas realizadas en Internet por cualquier usuario. Además, el conjunto de programas informáticos creados está disponible de forma gratuita en la web como programas de fuente abierta. Su reutilización en otros campos reportará cuantiosos ahorros para la UE y sus programas de investigación, liberando así fondos para financiar la investigación propiamente dicha. Por último, esta plataforma permite hacer un seguimiento de las tendencias en campos específicos, lo cual reviste una enorme importancia para investigadores, responsables políticos, medios de comunicación y los ciudadanos que deseen mantenerse informados. En conclusión, IConnectEU realizó una contribución muy significativa a la organización, asimilación y difusión de la información emanada de proyectos europeos de investigación. Se espera que su labor sirva para potenciar la creación de redes y la colaboración así como para orientar de manera más certera los proyectos científicos, iniciativas que deberán potenciar la investigación y la competitividad europeas en el futuro.