Más allá de donde alcanza la vista
El funcionamiento normal de las turbinas eólicas provoca daños en los álabes del rotor que disminuyen su vida útil, aumentan los costes operativos y ponen en riesgo la seguridad. En la actualidad, la mayoría de los fabricantes de álabes de rotor realizan una comprobación final mediante una inspección visual y acústica a cargo de un experto técnico, lo que evidentemente deja mucho margen para que se produzcan errores humanos. Sólo unos pocos emplean la termografía pasiva para extraer conclusiones acerca de la unión de los componentes, pero esta operación sólo se puede realizar mientras las piezas aún están calientes después de salir de la cadena de fabricación. El proyecto Prewind («Desarrollo de una metodología para el mantenimiento preventivo de turbinas eólicas por medio del uso de la termografía») se diseñó para aplicar tecnología de termografía pasiva y activa para la detección temprana del deterioro de los álabes del rotor. Los métodos de ensayo no destructivos (END) propuestos en los que se emplea la termografía activa se pueden llevar a cabo en cualquier fase del ciclo de vida de un álabe de rotor y son aplicables a los procesos de fabricación, montaje sobre el terreno y mantenimiento; además, pueden usarlos los peritos de las compañías de seguros. En primer lugar, los investigadores llevaron a cabo una evaluación de los fallos comunes, métodos de control de calidad, normas de calidad y requisitos de fabricación. Concluyeron que los factores más críticos que afectaban al funcionamiento de las turbinas eólicas son las conexiones eléctricas, los sistemas eléctricos y los álabes del rotor, en este orden de importancia. Posteriormente, los investigadores desarrollaron las metodologías de termografía pasiva del proyecto Prewind para la evaluación de los componentes eléctricos y mecánicos, y de termografía activa para la inspección de los álabes del rotor, incluyendo una selección de cámara y fuente de calor, entre otros aspectos. Para complementar la detección precisa de los daños con una evaluación de la gravedad de los mismos, los investigadores catalogaron los defectos comunes a través de una ampliación de las pruebas de campo para reunir la mayor cantidad de información posible. Por último, desarrollaron una herramienta de aprendizaje a distancia por ordenador para técnicos de inspección de turbinas eólicas que incluía módulos sobre la ciencia de la termografía, la termografía aplicada a la inspección de turbinas eólicas y la propia metodología de Prewind. En resumen, el proyecto Prewind mejoró significativamente el estado de la tecnología y la metodología de inspección de turbinas eólicas, que hasta ahora se había basado principalmente en la inspección visual de los componentes. Los resultados deberían reducir los costes y aumentar al mismo tiempo la eficiencia y la seguridad, una noticia muy positiva para fabricantes, operadores y para la economía europea en general.