Mejoras en las antenas de las aeronaves
Los niveles óptimos de rendimiento y seguridad en las aeronaves dependen de la presencia de antenas instaladas eficientemente que permitan comunicar información vital sobre cada vuelo. El proyecto IPAS («Rendimiento de antenas instaladas en aeroestructuras»), financiado por la Unión Europea, tenía como objetivo probar la instalación y el funcionamiento de estas antenas en las aeronaves. El proyecto empleó software y valoraciones del diseño avanzados con el fin de mejorar el tiempo y el coste de la instalación de antenas, así como predecir el rendimiento y la interoperatividad. IPAS describió cómo evaluar el rendimiento de las antenas instaladas y, además, estudió el efecto de los materiales no metálicos sobre el rendimiento. Además su equipo propuso una instalación de ensayo de distintos aspectos de las antenas y trabajó con diligencia en la mejora de las herramientas electromagnéticas computacionales. En esta tarea participaron software y datos avanzados procedentes de distintos socios del proyecto. El proyecto desarrolló antenas más sencillas y rentables mediante la combinación de tecnología y mediciones avanzadas de calibración. También se perfeccionó el modelizado por ordenador con el objetivo de superar los resultados de las mediciones sobre modelos a escala a la hora de predecir y validar el funcionamiento y valorar el rendimiento de las antenas una vez instaladas. Las antenas se sometieron a ensayos bastante amplios, no sólo en instalaciones sobre el suelo sino también en el aire, lo cual permitió comparar los datos más fácilmente y obtener resultados más precisos. En resumen, el proyecto cumplió todos sus objetivos con éxito y generó avances que pueden servir como base para mejorar la tecnología a bordo y garantizar la seguridad en el funcionamiento. La información fruto del proyecto será beneficiosa para desarrollar aeronaves superiores en el futuro.