Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-25

Global Platform on EMERGING RISK in the Food and Feed chain

Article Category

Article available in the following languages:

Armonización de la investigación sobre seguridad alimentaria en todo el planeta

Hay comidas que son memorables y otras que sería mejor olvidar. Cada vez se dan más casos de intoxicación alimentaria, y por ello se puso en marcha un proyecto financiado con fondos europeos con el que se trató de conseguir la receta de la seguridad alimentaria.

Antes, por norma general, los alimentos se consumían en las cercanías de donde se producían. Pero la globalización ha transformado los hábitos de consumo de alimentos, y ahora cualquier supermercado de barrio cuenta con alimentos procedentes de todo el mundo. Por desgracia, a medida que se ha incrementado la distancia con respecto al lugar de producción, también lo ha hecho la incidencia de intoxicaciones alimentarias. Los consumidores son también cada vez más conscientes de los riesgos asociados a los alimentos que consumen. Pero para tranquilizarles se diseñó y puso en marcha una iniciativa mundial de investigación titulada GO-Global («Plataforma global sobre el riesgo emergente en la cadena de alimentos y piensos»). La Unión Europea la dotó de fondos que permitieron formar un consorcio internacional que representó a quince países. La mayor dificultad a la que debían hacer frente los participantes en GO-Global consistía en sincronizar los esfuerzos dispares de organizaciones de investigación repartidas por todo el planeta. Para ponerle remedio se creó una red de colaboración. En el transcurso del proyecto se formaron bases de datos de científicos de todas las disciplinas relevantes, proyectos científicos completados y organismos financiadores. GO-Global no se dirigió únicamente a la comunidad académica. Se organizaron tres seminarios (dos en la India y uno en Tailandia) para conseguir también la participación de agencias gubernamentales y entidades industriales. Reuniendo la pericia técnica del conjunto de participantes, se trataron de identificar lagunas en los conocimientos disponibles y definir una estrategia de investigación que permitiera avanzar. Por medio del sitio web GO-Global y de las bases de datos del proyecto, se trató de llegar a un público aún más amplio; el consorcio del proyecto puso a disposición de éste toda la información resultante de los seminarios aprovechando su acceso a una serie de útiles herramientas de comunicación. Además se distribuyó un folleto sobre el proyecto editado en varios idiomas. Gracias a GO-Global, se espera que todas las comidas queden para el recuerdo y siempre por razones positivas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación