Refuerzo de la ciencia electrónica en los Balcanes occidentales
La e-ciencia (e-science) es un concepto relativamente nuevo que trata sobre la investigación científica aplicada y tecnológica por medio del análisis de cantidades ingentes de datos a los que se puede acceder por Internet. Para facilitar esta labor de análisis se necesitan nuevos métodos de visualización y recursos informáticos inmensos. Por este motivo la Unión Europea financió el proyecto Cenvis («Centro de visualización científica») con el fin de reforzar la infraestructura y las capacidades de investigación del mencionado centro del RBI, con sede en Zagreb (Croacia). El cometido del proyecto era crear un centro de investigación y educación de prestigio internacional en el campo de las tecnologías de visualización científica y también presentar la tecnología al servicio de la e-ciencia a la comunidad científica de la región y del país. Al establecer una red humana regional y nacional, Cenvis logró reunir a investigadores interesados en la promoción del uso de ordenadores en las tareas científicas empleando tecnologías al servicio de la e-ciencia. Entre las actividades del proyecto figuran la mejora de la infraestructura electrónica existente en el RBI para facilitar la instalación e integración de su equipo dedicado a la e-ciencia. Además se brindó apoyo a esta nueva infraestructura de e-ciencia de la mano de expertos cualificados, quienes también promovieron el uso de metodología relacionada con el concepto de e-ciencia. Gracias a una promoción adecuada, el Centro de Ciencias Informáticas y de la Información del RBI se integró en la red de centros de excelencia capaces de ofrecer visualización científica en un entorno informático distribuido. Entre los beneficios del proyecto Cenvis se cuentan un aumento del nivel de competencia del centro en cuanto a capacidades de investigación y desarrollo así como la ampliación de la experiencia investigadora de estudiantes de posgrado. Asimismo, se espera que el refuerzo de las capacidades de visualización de la ciencia de dicho centro favorezca las colaboraciones con Europa y la participación en proyectos amparados en Programas Marco de la UE.