Pesca y sostenibilidad
La pesca sostenible y la producción eficaz de productos del mar en la Unión Europea dependen de la gestión evolutiva del sector de la pesca. El proyecto financiado por la Unión Europea Commit («Creación de planes de gestión plurianuales para el compromiso») apoyó la gestión de las pesquerías mediante planes de gestión plurianuales que tengan en cuenta la dinámica fluctuante de las poblaciones de peces. Los planes también tuvieron muy en cuenta el papel del compromiso con las normas de gestión de las pesquerías y su cumplimiento. El planteamiento de gestión del proyecto se centró concretamente en la manera de influir en los factores o recursos para poder alcanzar los resultados deseados como la sostenibilidad y el rendimiento por población. Esto exigió que los participantes en el proyecto estudiaran la incertidumbre a través de redes de creencia bayesiana (BBN) para mejorar notablemente la gestión de las pesquerías. Para lograr diseñar métodos de gestión de las pesquerías más seguros, los socios de Commit realizaron tres estudios de casos sobre diferentes especies de peces utilizando BBN. Las pesquerías estudiadas fueron la de peces planos del Mar del Norte (lenguado y platija), la de merluza del Mar del Norte y la de salmón del Báltico. El estudio de caso de los peces planos del Mar del Norte (North Sea Flatfish case study) se centró en facilitar la pesca mediante la optimización del comportamiento de los pescadores. Para conseguir sus objetivos, los investigadores incorporaron información aportada por los interesados y destinada a articular un nuevo modelo bioeconómico. Al mismo tiempo, el plan de recuperación para la merluza del Mar del Norte elaborado por los socios del Commit tuvo en cuenta el crecimiento, la mortalidad, el canibalismo y otros supuestos pertinentes a la hora de crear los planes plurianuales de gestión. La metodología que surgió gracias al proyecto se aplicó igualmente a la gestión plurianual de la pesquería de salmón del Báltico. En este caso, los investigadores del proyecto utilizaron con éxito un marco de software específico para crear modelos viables de simulación que tienen un gran potencial a la hora de fomentar la pesca sostenible. Los miembros del consorcio crearon además un sitio web interactivo para difundir la información obtenida y apoyar otros aspectos importantes de la pesca tales como la elaboración de modelos del cumplimiento de las normas, la participación de todas las partes interesadas o la mejora de los procedimientos de gestión. Gracias al formidable avance aportado por Commit, cabe esperar que el futuro de la pesca en la Unión Europea sea más próspero y sostenible.