Señales celulares en el desarrollo y la formación tumoral
El proceso de división celular por el que una célula progenitora produce dos células nuevas puede ser simétrico (producción de dos células nuevas idénticas) o asimétrico (producción de dos células nuevas diferentes, con distintos potenciales de desarrollo). La mayoría de las células del organismo humano experimentan una división celular simétrica después del nacimiento para construir, sustituir o reparar su propia fuente celular. En cambio, la división celular asimétrica realiza una función importante para diferenciar las células madre durante el desarrollo. El receptor «Notch» transmembrana es un actor esencial en el desarrollo. Su particularidad es que la mayoría de sus ligandos (que se unen al receptor con una fuerza extraordinaria para inducir un efecto) son también proteínas transmembrana, proteínas incrustadas en las membranas de otras células, lo que sugiere que la señalización se debe limitar a las células contiguas. Recientes resultados científicos avalan el hecho de que la señalización de Notch está mediada por el tráfico endocítico asimétrico. Los endosomas son pequeños organelos unidos a membranas que incorporan proteínas y lípidos, a menudo de la membrana celular, y después los transportan hacia el lugar de la célula donde se necesitan. El laboratorio anfitrión reveló con anterioridad que la proteína de anclaje Smad para activación de receptores (Sara) se encuentra en endosomas tempranos especializados en la célula madre y que estos endosomas Sara dirigen el receptor Notch y su ligando hacia una célula nueva específica en la división celular asimétrica. Los científicos emprendieron el proyecto Endasym («Endosomas asimétricos en la división celular asimétrica y la tumorigénesis») para investigar los factores que controlan la movilidad de los endosomas Sara durante la división celular asimétrica. A través de la plataforma Matlab, el equipo demostró que el responsable de la movilidad asimétrica de los endosomas Sara era un diminuto «motor» molecular. En el proyecto Endasym, se utilizó la micromanipulación magnética durante la división celular para demostrar las fases esenciales de la división celular (anafase tardía a citocinesis) y las estructuras celulares relacionadas (distribución de tubulina asimétrica) que afectan a la movilidad asimétrica de los endosomas Sara. También se identificó un nuevo «socio» para Sara, la proteína uif. Uif está presente en dos grupos de la célula, el endosoma y el ápice. Además, la proteína desempeña funciones diferentes en cada una de las dos ubicaciones. El proyecto Endasym supuso un avance en la definición de la maquinaria celular que produce la movilidad de los organelos durante la división asimétrica e identificó un componente novedoso de la maquinaria de Notch. Ambos desarrollos podrían tener repercusiones importantes sobre el conocimiento de la tumorigénesis.