Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-16
IONIC POLYMER-METAL COMPOSITE AS SENSOR AND ACTUATOR: APPLICATION IN MOTION CONTROL

Article Category

Article available in the following languages:

Músculos sintéticos para la robótica y la biomedicina

Los materiales inteligentes responden a estímulos externos de manera similar a como lo hacen los sistemas biológicos. Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado nuevos materiales que actúan como músculos artificiales cuya utilización abre grandes posibilidades en la robótica y la biomedicina.

Los polímeros electroactivos (EPA), uno de los muchos materiales inteligentes que están teniendo amplias repercusiones, son polímeros que pueden cambiar su tamaño o forma de manera reversible cuando se les aplica un campo eléctrico. Los músculos del cuerpo son uno de los dispositivos electroactivos de la naturaleza: como respuesta a las variaciones de tensión inducidas por los impulsos nerviosos, los músculos se contraen para mover los huesos a los que están unidos en la dirección deseada. De hecho, a los PAE se les llama en ocasiones músculos artificiales y se aplican habitualmente como sensores y actuadores (dispositivos que se activan en respuesta a una señal detectada), en concreto en el campo de la robótica. Los composites metal-polímero iónicos (IPMC) son un tipo de EPA con un enorme potencial para su aplicación en dispositivos de tipo actuador/sensor en los campos de la robótica, la biomedicina, la seguridad y la ingeniería aeronáutica. En comparación con otros materiales inteligentes con capacidades similares, los IPMC son más ligeros, más eficientes y no utilizan sustancias tóxicas. Sin embargo, su potencial todavía no se ha aprovechado plenamente debido a la falta de conocimientos sobre sus mecanismos fundamentales de acción. Los socios del proyecto Isamco («Composites metal-polímero iónicos como sensores y actuadores: aplicación al control del movimiento») se propusieron estudiar teórica y experimentalmente los IPMC. Para diseñar cada uno de los componentes de sensores y actuadores de IPMC, los investigadores emplearon la plataforma de modelado Matlab. También produjeron prototipos de un sensor de movimiento y de un músculo artificial, así como dispositivos integrados actuador-sensor. A lo largo del proyecto, mediante colaboraciones con entidades de Canadá, China, Estados Unidos y Japón, los miembros del consorcio desarrollaron una intensa actividad de intercambios bilaterales de conocimientos. Estas actividades no sólo apoyaron los objetivos científicos, sino que además sirvieron para formular recomendaciones a escala mundial sobre normalización en materia de protocolos de datos. Por otra parte, los resultados del proyecto hicieron hincapié en el retraso que arrastra Europa, respecto a América y Asia, y en la necesidad de financiación centrada en este ámbito. Las innovaciones aportadas por el proyecto deberían facilitar un uso más generalizado de los IPMC en funciones que se ajusten a la perfección con sus capacidades biomiméticas (de imitación de la naturaleza) tales como las relacionadas con la robótica y la biomedicina.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación