Ensayos sobre nuevos alimentos
Cada vez hay más alimentos nuevos a disposición de los consumidores como por ejemplo patatas transgénicas, variedades de arroz mutado y alimentos que contienen supernutrientes. El proyecto europeo Noforisk («Estrategias cuantitativas de evaluación de riesgos aplicadas a alimentos nuevos») se propuso desarrollar y comprobar la metodología científica necesaria para comprobar que la seguridad de estos alimentos está en consonancia con la normativa de la Unión Europea. Noforisk comprobó nuevos métodos de evaluación en tres categorías de alimentos comparando transgénicos con tradicionales. Por ejemplo, estudió un arroz mutado con un contenido menor de ácido fítico y muchos más minerales esenciales que podría resultar beneficioso para la salud. No obstante, una menor cantidad de este compuesto también podría fomentar la absorción de contaminantes inorgánicos como el cadmio, un peligro en potencia sometido a estudio en el proyecto. Otros alimentos investigados considerados beneficiosos para la salud son las patatas transgénicas con una menor concentración de glicoalcaloides, una sustancia tóxica para el consumidor. Además se examinó el aceite de colza con mayor contenido de fitosterol destinado a reducir el nivel de colesterol en la sangre. Estas muestras se consideraron útiles para orientar a los consumidores, los comerciantes y los gobiernos en la evaluación de la seguridad y la protección de los alimentos que llegan al mercado. Noforisk creó mecanismos y ensayos con los que evaluar este tipo de alimentos antes de que lleguen a los mostradores y fomentó un desarrollo industrial de alimentos nuevos y seguros que se atengan a la normativa pertinente. Esto permitirá que la UE y los gobiernos locales cuenten con una base de conocimientos sólida con la que actualizar su normativa al respecto.