Avanzar hacia la eliminación de la resistencia a los antibióticos
El uso generalizado de antibióticos desempeña un papel importante en la aparición de cepas bacterianas resistentes. Antes de que se extendiera su uso, tan sólo había unas pocas bacterias que eran resistentes a los antibióticos de manera natural. La presión evolutiva de su uso generalizado ha dado lugar al desarrollo de cepas polifármacorresistentes (MDR) y a su propagación entre las especies bacterianas. Los socios del proyecto financiado por la Unión Europea COBRA se propusieron aclarar los mecanismos de resistencia que involucran a inhibidores de la síntesis de la pared celular bacteriana. Los investigadores utilizaron bacterias Gram positivas y Gram negativas responsables de varias infecciones nosocomiales, incluidas Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y otras bacterias del género Enterobacteriae. La gran mayoría de los mecanismos de resistencia estudiados eran o bien de origen natural o adquiridos a causa de un consumo masivo de antibióticos. Además, a modo de acción preventiva, crearon mutaciones específicas que conducen a la resistencia a los antibióticos y las caracterizaron en detalle. Por otra parte, los investigadores de COBRA estudiaron los mecanismos de resistencia asociados a modificaciones de las proteínas diana, la desactivación enzimática y la disminución de la permeabilidad. Los resultados de COBRA esclarecen diferentes aspectos de la resistencia bacteriana a los antibióticos. La caracterización detallada de enzimas, conocidas o novedosas, que intervienen en la biosíntesis de la pared celular bacteriana desveló nuevas rutas alternativas fundamentales para el desarrollo de resistencia. Los miembros del consorcio también determinaron la estructura y función de varias proteínas que se unen a la penicilina como las transpeptidasas, enzimas implicadas en la síntesis de la pared celular bacteriana. Lo que es más importante, también identificaron y caracterizaron muchas nuevas betalactamasas, que son la base de los antibióticos betalactámicos como la penicilina, cefamicinas y carbapenemos. La aportación de este proyecto a la batalla contra la resistencia bacteriana a los antibióticos es importante, ya que contribuirá a facilitar los estudios clínicos y permitirá evaluar con mayor precisión las posibles dianas para encontrar una solución eficaz al problema.