European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-29

Nanoscale surface cues to steer cellular biosystems

Article Category

Article available in the following languages:

Control de la función celular en nanosuperficies

Un grupo de investigadores recibió financiación de la Unión Europea para aplicar la nanoingeniería a la creación y el control de interfaces biológicas con funcionalidades sintéticas novedosas y naturales con el objetivo de orientar la función celular para su empleo en terapias relacionadas con las células madre.

Salud icon Salud

Las funciones celulares de los organismos vivos son sumamente complejas y dependen en gran medida del pH y sus concentraciones, de las interacciones moleculares y de un sinnúmero de otros parámetros. La capacidad para controlar y monitorear las funciones celulares en los sustratos nanoestructurados plantea muchas dificultades y a su vez ofrece numerosas posibilidades fascinantes. Investigadores europeos pusieron en marcha el proyecto Nanocues («Sugerencias sobre superficies a escala nanométrica para direccionar los biosistemas celulares») a fin de crear una plataforma técnica que sirviera para diseñar y fabricar sistemas biotecnológicos a escala nanométrica. El ambicioso proyecto abarcó todos los niveles de desarrollo del sistema, incluidos los materiales, la nanoestructuración, los procesos químicos y las interacciones biomoleculares. Su objetivo fue controlar la función celular en sustratos sintéticos. Para desarrollar dicha plataforma técnica compleja los científicos necesitaron métodos de nanofabricación capaces de producir superficies nanoestructuradas antiincrustantes con biomoléculas funcionales. En este contexto se realizó una investigación exhaustiva sobre la funcionalización de superficies que incluyó el estudio de las monocapas autoensambladas y el control de la morfología de las superficies. La comprensión intrincada de las fuerzas de las superficies en los objetos a escala nanométrica también fue fundamental teniendo en cuenta la elevada relación área-volumen de los objetos miniaturizados. a caracterización de las interfaces entre los materiales sintéticos y las células vivas, entre las moléculas de los sustratos y entre las células de las interfaces biológicas exigió la creación de nuevas herramientas. A pesar de los obstáculos, el proyecto Nanocues utilizó la ingeniería a escala nanométrica para crear interfaces biológicas funcionales con propiedades funcionales naturales y artificiales nuevas. El objetivo final es aplicar esta tecnología a las células madre, células indiferenciadas teóricamente capaces de dar origen a todas las demás células y, en consecuencia, guiar la función celular hacia direcciones terapéuticamente beneficiosas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación