Coordinación de la biovigilancia humana en la UE
La biovigilancia humana es una herramienta eficaz para investigar la exposición de los seres humanos a los contaminantes medioambientales y los posibles efectos sobre la salud de estos elementos. La Estrategia europea de medio ambiente y salud y el Plan de acción europeo de medio ambiente y salud (2004-2010) de la Comisión Europea reconocen el valor de la HBM. El objetivo del proyecto 'European coordination action on human biomonitoring' (COPHES)(se abrirá en una nueva ventana) ha sido desarrollar un marco para la coordinación a nivel europeo de la investigación sobre la HBM. Este marco ha servido para comparar las experiencias obtenidas mediante las actividades de HBM a nivel europeo ya en marcha o programadas, así como para mejorar la comparabilidad de los datos entre los distintos países. Se acordaron los procedimientos aplicables a la selección de participantes, captación, trabajo de campo y obtención de muestras y se elaboró una serie de recomendaciones para el proyecto piloto DEMOCOPHES y para un futuro estudio de biovigilancia. La manipulación y análisis químico de las muestras son cuestiones de suma importancia en los estudios de HBM, y esas operaciones pueden verse afectadas por fuentes de contaminación y los consiguientes errores. Por ello, se elaboró una serie de instrucciones precisas aplicables a estos procedimientos. A través de cuestionarios, los científicos recabaron por toda Europa datos e informaciones de biovigilancia comparables. De esta forma, se pudo recopilar un conjunto único de marcadores biológicos de exposición procedentes de más de cuatro mil personas (niños y sus madres) procedentes de un total de diecisiete países europeos. Esto se consiguió mediante estrategias que homogeneizaron los análisis y facilitaron la interpretación de los datos a nivel individual, por países y a nivel europeo. Se desarrolló una estrategia dinámica de comunicación para dar a conocer los resultados y transmitir los mensajes principales a los participantes en el estudio, al público y a los responsables políticos. Igualmente, se identificaron las necesidades en cuanto a desarrollo de capacidades y se elaboraron módulos formativos en los diferentes aspectos del estudio de la biovigilancia. Simultáneamente al avance constante en la investigación sobre marcadores biológicos, se realizó un estudio de perspectivas y se identificaron los vínculos con otros proyectos a fin de obtener la información más novedosa sobre identificación mediante marcadores biológicos. La información sobre HBM obtenida a través de COPHES va a ser una fuente de información útil para la formulación de políticas y ayudará a evaluar su eficacia, permitiendo a los responsables de la toma de decisiones identificar cuál es el uso de la biovigilancia más eficaz en pro de la salud y el bienestar de los ciudadanos de la UE.