European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of a European Implementation Score for measuring implementation of research into healthcare practice using vascular disease as an example

Article Category

Article available in the following languages:

Los avances científicos aplicados a la práctica clínica

La aplicación a nivel europeo de los resultados de las investigaciones orientadas a la formulación de políticas pasa por la adopción de metodologías armonizadas y eficaces. Para favorecer la implantación generalizada de nuevos tratamientos en beneficio de los servicios sanitarios europeos se precisa un sistema de puntuación con el que identificar los aspectos susceptibles de mejora.

Salud icon Salud

La investigación científica y médica tiene por objeto ampliar los conocimientos sobre el funcionamiento del organismo cuando está sano o aquejado de alguna enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos. No obstante, en el caso de numerosas enfermedades, la aplicación de los avances científicos es deficiente, lo que hace necesario agilizar su transferencia a la práctica clínica. El principal objetivo de EIS , una iniciativa financiada con fondos europeos, era desarrollar una metodología europea de evaluación del grado de incorporación de los hallazgos científicos a la práctica clínica. El equipo diseñó el Sistema Europeo de Puntuación del Grado de Aplicación (EIS, European Implementation Score) para poder cuantificar en qué medida se aplican los resultados de las investigaciones en distintos niveles y ámbitos del sistema sanitario. Dadas las consecuencias a largo plazo de las enfermedades cardiovasculares para quienes las padecen y para la sociedad en su conjunto, el proyecto se centró en el accidente cerebrovascular (ACV) y en la aplicación de los nuevos y efectivos tratamientos existentes. A tales efectos, los socios de EIS utilizaron datos de catorce registros de ACV y dos de enfermedad coronaria. Se ha demostrado que la aplicación de un modelo matemático para evaluar los resultados de las buenas prácticas en varias poblaciones europeas reduce la mortalidad y los costes. No obstante, a la luz de los resultados, existen diferencias en la calidad de los tratamientos dispensados a los pacientes de ACV en distintos países europeos; una rotunda confirmación de la necesidad de adoptar un sistema basado en EIS. Para perfeccionar los componentes del sistema de puntuación de EIS, se solicitó a pacientes y facultativos que planteasen recomendaciones. Se revisaron los métodos de tratamiento y seguimiento del ACV empleados en los distintos países, así como los factores que contribuyen a la aplicación efectiva de los resultados de investigación. Por otra parte, el consorcio definió una serie de indicadores de rendimiento y calidad para evaluar la eficacia de los tratamientos de esta afección, tales como protocolos de diagnóstico, prevención de complicaciones y restauración funcional. Para comprobar la capacidad de transferencia del sistema de puntuación de EIS, se realizó un estudio comparativo de la eficacia del tratamiento del infarto agudo de miocardio en Suecia y Reino Unido. Este estudio reflejó diferencias con relevancia clínica entre ambos países en lo que respecta a la adopción de tratamientos eficaces y su resultado. El propósito del proyecto colaborativo EIS era mejorar la salud de la población de la Unión Europea, lo cual adquiere especial relevancia a la luz de las previsiones que apuntan a un marcado aumento de los casos de ACV en los próximos veinte años. Previsiblemente, la adopción de estrategias eficaces de intervención tales como la creación de unidades de ACV y trombólisis mejoraría la calidad de los servicios sanitarios europeos y paliaría las consecuencias de esta afección.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación