European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Story
Contenido archivado el 2024-04-23

Article available in the following languages:

Grandes logros de IDT — Salvando la brecha del conocimiento entre la ciencia y las políticas

El saber es poder únicamente si se sabe cómo emplearlo, y por ello los responsables del proyecto Knossos se afanan en tender un puente entre el conocimiento científico actual en el campo del medio ambiente y la elaboración de políticas al respecto. Al facilitar el acceso a las investigaciones e informaciones relevantes para quienes desempeñan cargos en instancias decisorias y políticas, Knossos está ampliando la disponibilidad de conocimientos y, así, contribuyendo a que se elaboren políticas medioambientales más efectivas.

Economía digital icon Economía digital

El proyecto «Knowledge from science to societies» (Knossos), emprendido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiado por el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, se sustenta en una plataforma virtual. Su finalidad es facilitar a los responsables políticos el acceso a información y proporcionar un instrumento que mejore el intercambio y la asimilación de los resultados de investigaciones medioambientales europeas.Knossos que se ejecuta en colaboración con el Instituto para una política europea del medio ambiente (IEEP/IPEMA) y las redes de parlamentarios Globe EU y Globe Europe, es fiel a la postura de la Comisión Europea en relación al futuro de la ciencia en Europa y se corresponde con la siguiente declaración realizada por Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente de la UE: «Salvar la brecha entre ciencia y políticas no es una cuestión técnica, sino política, económica, social y cultural». En palabras del coordinador del proyecto Knossos, Thierry Lucas: «Se necesita una mayor comunicación entre investigadores y responsables políticos. El punto de partida de este proyecto consiste en mejorar los canales de comunicación que existen entre ambos colectivos.Trasuna reflexión sobre la investigación medioambiental, el equipo de Knossos es capaz de elaborar informes políticos y, conjugando esto con un diálogo en torno a políticas, podemos tomar medidas conducentes a salvar la brecha entre la ciencia y las políticas», añadió el Sr. Lucas. Hasta la fecha, Knossos ha editado varias series de informes políticos dedicados a la escasez hídrica, la economía respetuosa con el medio ambiente y la adaptación frente al cambio climático. Pronto se finalizará una serie de informes sobre pesca. Para comunicar estos dos ámbitos, el equipo del proyecto ha organizado en el Parlamento Europeo y en parlamentos nacionales talleres de colaboración con el fin de fomentar el diálogo en torno a políticas y un debate entre investigadores y responsables políticos. Concienciación de la opinión pública Además de establecer vínculos entre los investigadores y los parlamentarios, el equipo del proyecto conciencia a la opinión pública acerca de temas medioambientales de importancia creciente por medio de un equipo de embajadores de ciencias del medio ambiente.La difusión de los hallazgos de la investigación ha ido más allá de las fronteras europeas gracias a una serie de «ferias de conocimiento» (knowledge fairs) celebradas coincidiendo con congresos internacionales. A principios de 2012, el proyecto sacó partido al debate suscitado en torno a temas hídricos para presentar su informe político sobre escasez hídrica a los asistentes al VI Foro Mundial del Agua celebrado en Marsella. En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible «Rio+20», tuvo lugar una serie de eventos en Europa y Río de Janeiro que abordaron la pregunta «¿Cuál es la mejor forma de que la investigación oriente la transición hacia una economía verde?» y lanzaron mensajes clave para las tres jornadas principales de negociaciones. Además de añadir constantemente los hallazgos de la investigación a la plataforma virtual de Knossos, asegurando así un acceso fácil y rápido a la información relevante, se seguirán promoviendo la investigación y la ciencia europeas sobre medio ambiente y el intercambio de información entre los ámbitos de la ciencia y las políticas a través del afamado Acceso en Línea a las Investigaciones Ambientales (OARE), la mayor colección del mundo de investigaciones científicas sobre el medio ambiente. El propósito del proyecto no es sólo lograr que la ciencia medioambiental europea sea comprensible, sino también que dé lugar a acciones concretas y se erija en la referencia por antonomasia para quienes buscan información sobre las cuestiones ecológicas más apremiantes para la humanidad. - Nombre completo del proyecto: «Knowledge from Science to Societies» - Acrónimo del proyecto: Knossos - web del proyecto Knossos - Número de referencia del proyecto: 226567 - Nombre/país del coordinador del proyecto: Thierry Lucas/Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Kenia) - Coste total del proyecto: 987 392 euros - Aportación de la Comisión Europea: 868 478 euros - Inicio y finalización del proyecto: abril de 2010 a abril de 2014 - Países de los socios restantes: Kenia, Bélgica, Reino Unido