European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-11-28

Article available in the following languages:

Dan comienzo experimentos del JET con mayor potencia de fusión

El Joint European Torus (JET), parte importante del programa específico de investigación y formación de la Comunidad en el campo de la fusión termonuclear controlada, ha iniciado una amplia serie de experimentos que tienen por objeto ocuparse de cuestiones relacionadas con la ...

El Joint European Torus (JET), parte importante del programa específico de investigación y formación de la Comunidad en el campo de la fusión termonuclear controlada, ha iniciado una amplia serie de experimentos que tienen por objeto ocuparse de cuestiones relacionadas con la producción de potencia de fusión y con la física del confinamiento del plasma de gran rendimiento en la geometría y en las condiciones de funcionamiento previstas para el reactor termonuclear experimental internacional (ITER), actualmente en una fase de proyecto avanzada. El JET, con base en Abingdon, Oxfordshire (Reino Unido), se inició en 1978 y ha estado en funcionamiento desde 1983. El JET es el mayor proyecto de fusión magnética del mundo. Su principal objetivo consiste en "obtener y estudiar un plasma en condiciones y dimensiones que se aproximen a las que se necesitan en un reactor termonuclear". Desde el cierre del tokamak TFTR de los Estados Unidos en la primavera de 1997, el JET es la única instalación experimental en todo el mundo capaz de funcionar con la mezcla de combustible de deuterio-tritio (D-T) de las centrales de potencia de fusión que probablemente existirán en el futuro. Además, el JET es lo más aproximado que hay en escala y geometría al ITER, cuyo diseño lo proyectan conjuntamente Euratom, Estados Unidos, Japón y Rusia. En noviembre de 1991, y por primera vez en el mundo, el JET produjo potencia de fusión controlada, casi 2MW, durante un segundo con una mezcla de combustible diluido. Desde entonces el JET se ha remodelado dotándolo de un "desviador" con el fin de hacer frente a mayores niveles de potencia de exhaustación, y los experimentos con deuterio en la geometría del ITER han aportado contribuciones esenciales al diseño del desviador del ITER y proporcionado datos clave sobre calentamiento, confinamiento y pureza del combustible. Esto ha permitido definir las dimensiones, requisitos de calentamiento y condiciones de funcionamiento del ITER. Cuando el JET reanudó la operaciones con D-T en junio de 1997, el resultado más importante alcanzado fue la potencia umbral para el confinamiento elevado, que fue más de un 20% inferior en D-T, un resultado verdaderamente positivo para el ITER. Uno de estos experimentos ya ha producido más de 12 megavatios de potencia de fusión (11 MJ de energía de fusión). Esto equivale a seis veces la potencia de fusión producida en la primera demostración controlada del mundo de energía de fusión realizada en el JET en 1991 con una mezcla de combustible más diluido. Una importante indicación del éxito es la relación de potencia de fusión producida a potencia de entrada al plasma, aspecto este en el cual se ha obtenido un récord. Fue del 50%, aproximadamente el doble de la previamente alcanzada. Estos tres resultados de la potencia de fusión, la energía de fusión y la relación de potencia de fusión a potencia de entrada, constituyeron records mundiales. La serie actual de experimentos de D-T durarán varios meses y permitirán una evaluación más precisa del margen de encendido y de los requisitos de calentamiento del ITER. El programa experimental continúa con un periodo de estudios físicos del ITER en deuterio, antes de pasar a la tercera etapa del programa del desviador del JET, que se iniciará a principios de 1998 con la instalación de para manipulación a distancia de un conjunto de blancos del desviador específico para el ITER. Esto demostrará por primera vez una de las tecnologías que es vital tanto para el ITER como para una central de potencia de fusión. Estos logros confirman la posición de vanguardia de Europa en la investigación y desarrollo de la fusión magnética, hecha posible por el lugar que ocupa el JET en el Programa de fusión de la Comunidad y su sólida cooperación con los Laboratorios Asociados Europeos. La fusión ofrece el potencial para una nueva fuente de energía sin riesgos e inocua para el medio ambiente (sin efecto invernadero) basada en un suministro de combustible prácticamente inagotable y resultaría particularmente adecuada para la generación de electricidad de carga fundamental.

Artículos conexos