Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Supporting Research on Climate-friendly Transport

Article Category

Article available in the following languages:

Apoyo a las investigaciones sobre transporte inocuo para el clima

Se ha elaborado una nueva agenda de investigación enfocada hacia un transporte más ecológico que contribuirá a reducir las emisiones y a promover una movilidad más respetuosa con el medio ambiente. Con esos objetivos, la nueva agenda incluye bases de datos para las partes interesadas y directrices para la financiación de las actividades de investigación.

La política de transporte de la Unión Europea aspira desde hace tiempo a establecer una única red de transporte paneuropea que sea eficiente y esté basada en la liberalización del mercado y en la armonización de los estándares. Sin embargo, esto plantea el desafío de conseguir un sistema de transporte más sostenible así como el de reducir las cantidades ingentes de emisiones de carbono que éste genera. El proyecto «Supporting research on climate-friendly transport» (REACT), financiado con fondos comunitarios, abordó los objetivos de un transporte inocuo para el clima y con baja emisión de carbono de acuerdo con las directivas de la UE. A fin de dotar a los países de la UE de una estrategia de transporte común que favorezca la sostenibilidad, el equipo del proyecto trabajó en el desarrollo de sinergias en la investigación sobre el transporte y en la racionalización de las colaboraciones. Para ello, identificó proyectos de financiación regionales y nacionales en materia de transporte inocuo para el clima y esbozó una visión estratégica sobre esta cuestión a largo plazo. Para lograr sus objetivos, el equipo del proyecto creó una base de datos que recoge aproximadamente quinientas partes interesadas en el sector del transporte, les hizo partícipes de las consultas y les ofreció información valiosa sobre el transporte inocuo para el clima. Asimismo, el equipo preparó una agenda de investigación estratégica sobre la materia, para lo cual desarrolló bases de datos de iniciativas de financiación y proyectos de investigación financiados por la UE. La página web del proyecto incluye vínculos a la base de datos y a los recursos de esta iniciativa. Esta agenda de investigación allana el camino para hacer realidad la visión de futuro consistente en un transporte inocuo para el clima en los próximos veinte años, identificando los objetivos a cumplir y promoviendo iniciativas innovadoras. La agenda también aborda aspectos relacionados con la aeronáutica, las aerolíneas, los aeropuertos, los ferrocarriles, la movilidad por carretera y el transporte marítimo y fluvial, con una atención especial a la reducción de emisiones y a la implantación de prácticas ecológicas. Otro logro fundamental de este proyecto fue la creación de directrices para los regímenes de financiación de la investigación sobre el transporte con baja emisión de carbono, lo que permitió mejorar la repercusión de los resultados científicos arrojados por los proyectos con financiación comunitaria. Cabe destacar que los expertos que participaron en el proyecto desempeñaron un papel importante porque ayudaron a articular un conjunto de indicadores para medir el impacto de las emisiones de carbono procedentes del sector del transporte. El proyecto REACT también realizó dos talleres especializados y un congreso donde hubo más de setenta y cinco ponencias, lo que permitió a los investigadores compartir los resultados de sus trabajos con otros colegas de profesión y recalcar la importancia de las actividades de investigación financiadas para promover el conocimiento científico. En suma, el proyecto REACT contribuyó a apoyar la investigación orientada a un transporte más ecológico y reunió a algunas de las partes interesadas más importantes en esta materia. El proyecto giró en torno a tres ejes fundamentales: obtener beneficios para la sociedad, promover la competitividad para la economía y fomentar la excelencia y el conocimiento vanguardista. La amplia difusión dada a los resultados del proyecto a los interlocutores involucrados a nivel mundial y el éxito del congreso vinculado a este proyecto han contribuido al desarrollo de esta materia tan crucial.