Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Environmental risk assessment of four pharmaceutical compounds employing genomic tools and the seabream, Sparus aurata

Article Category

Article available in the following languages:

Efectos de los fármacos en entornos acuáticos

En la composición de las masas de agua aparecen cada vez con mayor frecuencia medicamentos de uso común. Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea investigó los efectos de este fenómeno en la expresión de los genes y las proteínas de una especie de peces que no es el objetivo de dichos medicamentos.

Los socios del proyecto ERA4PHARM se propusieron estudiar a fondo tres de los fármacos más utilizados para evaluar sus efectos genéticos y los mecanismos moleculares subyacentes a las insuficiencias que provocan en niveles superiores. Los investigadores se centraron en los efectos a largo plazo del acetaminofeno (o paracetamol, APAP, un analgésico y antipirético), la carbamazepina (CBZ, un antidepresivo y anticonvulsivo) y el atenolol (AT, un medicamento antihipertensivo) en doradas (Sparus aurata) de un año de edad. Para ello tomaron como indicadores de sus efectos los cambios en la expresión génica y proteica en el hígado y el encéfalo de los peces. Los investigadores comprobaron que la exposición ambiental a concentraciones significativas de todos los compuestos producía cambios en la expresión génica en el encéfalo. El mayor efecto se observó tras la exposición a la CBZ, seguido relativamente de cerca por el APAP, mientras que la exposición al AT no tenía apenas repercusiones. Además, aunque se compartían algunas diferencias, otras variaban, apoyando así su posible utilización como biomarcadores de exposición a fármacos específicos. Los miembros del consorcio realizaron análisis automatizados de enriquecimiento funcional de genes que les permitieron asignar un significado biológico a los cambios en la expresión génica. De este modo pudieron asociar la exposición a la CBZ con una serie de funciones alteradas como la glicosilación (adición de azúcares a una molécula p.ej. proteica), procesos metabólicos relacionados con el ARN o la transcripción dependiente de ADN, entre otras. Por otra parte, los investigadores obtuvieron pruebas a favor de la actividad disruptora endocrina de la CBZ. Los cambios asociados al APAP están ligados al desarrollo y la morfogénesis epitelial, así como a la transcripción y a los procesos metabólicos vinculados con el ARN. Pero además, se encontraron una serie de similitudes entre los efectos sobre la dorada y los que tienen en roedores y en los seres humanos, lo que apunta hacia un alto grado de conservación de las dianas genéticas de estos compuestos. Gracias a ERA4PHARM se ha obtenido información importante sobre los efectos de algunos fármacos comunes sobre la expresión de genes y proteínas y se han identificado posibles biomarcadores de exposición a los mismos. En sus conclusiones, los investigadores hicieron hincapié en la posibilidad de utilizar la dorada como un modelo animal de efectos de dichos fármacos sobre las personas, dado que las dianas génicas de los compuestos se han conservado a lo largo de la evolución. Los datos aportados vienen a confirmar investigaciones anteriores en las que se apuntaba hacia el efecto disruptor endocrino de la CBZ. En conjunto, los resultados de ERA4PHARM han supuesto un avance respecto a los escasos conocimientos sobre los efectos de algunos fármacos comunes que a menudo se detectan en las masas de agua y, por consiguiente, deberían facilitar las campañas de vigilancia para garantizar una mayor seguridad en el futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación