European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling Architecture Based Verification and Validation of Mission-Critical Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Impulso a la validación y verificación de software

Se han propuesto estrategias nuevas de validación y verificación (V&V) encaminadas a aumentar la eficacia del software utilizado en la industria, particularmente en el sector de la automoción, que ayudarán a mejorar la calidad y la competitividad en Europa.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Prácticamente todos los dispositivos o sistemas actuales parecen estar basados en algún tipo de software, desde ascensores y hornos microondas hasta bancos y cohetes espaciales. Puesto que la calidad del software es fundamental para lograr que el producto o sistema final sea satisfactorio, el proceso de validación y verificación es clave para potenciar la funcionalidad del software. Esto es especialmente cierto en el sector de la automoción, el cual fue el objeto de investigación del proyecto financiado con fondos europeos «Enabling architecture based verification and validation of mission critical systems» (ABV). Los miembros del proyecto llevaron a cabo una investigación y desarrollaron herramientas para mejorar el proceso de validación y verificación. Sobre todo, se centraron en la validación del diseño y la arquitectura de un sistema, un proceso que contribuye a determinar el 80 % de los costes derivados. El equipo, dirigido por la Universidad de Mälardalen, en Suecia (Mälardalens högskola), buscó distintos modos de aprovechar estas fases iniciales del desarrollo de sistemas para elevar su calidad general mediante el proceso de V&V. El principal objetivo del proyecto fue investigar cómo reducir el coste y el tiempo en el desarrollo de sistemas críticos y, al mismo tiempo, aumentar la confianza en el sistema aplicado. Para conseguirlo, el equipo del proyecto perfeccionó la semántica y los algoritmos del lenguaje AADL (Architecture Analysis and Design Language) de cara a mejorar el proceso de V&V. El equipo también desarrolló algoritmos basados en arquitectura para evaluar la integración de componentes a nivel de especificación y aplicación, además de realizar pruebas de regresión en los sistemas. En general, los resultados del proyecto podrían ser muy útiles para este sector, en parte gracias al concurso de diferentes partes interesadas del mismo. Esto se reforzó mediante visitas organizadas a importantes fabricantes de coches en Suecia. Cabe destacar que el equipo del proyecto también elaboró informes técnicos que ponían de manifiesto la aplicación de lenguajes de descripción de arquitectura de sistemas en el sector de la automoción y que sirvieron para complementar el concepto de control de crucero adaptativo. Gracias a las mejoras en el proceso de V&V, el sector de la automoción en Europa se encuentra en vías de producir mejor software y, en consecuencia, mejores productos. Las implicaciones de estos avances en seguridad y competitividad serán ciertamente positivas para el sector de la automoción y, en última instancia, podrían ser adaptadas para su aplicación en software de otras áreas clave.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación