Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

A test of Bayesian decision analysis and the implications for conservation

Article Category

Article available in the following languages:

Los modelos de decisiones de gestión podrían evitar la extinción

Los biólogos expertos en poblaciones y conservación emplean métodos matemáticos con profusión. Un equipo de científicos ha desarrollado nuevos modelos para asociar la historia de las especies, incluidos los efectos de las intervenciones de gestión, con cambios en sus rasgos.

Los modelos de matrices de proyección permiten evaluar las decisiones de gestión encaminadas a evitar la extinción y, a pesar de su complejidad, pueden aplicarse fácilmente mediante un programa convencional de cálculo de matrices. En lugar de utilizar representaciones independientes para cada clase (edad, altura, peso, etc.) estas matrices se basan en modelos de proyección integral (IPM) . Los IPM proporcionan una estructura continua que podría evitar los errores sistemáticos provocados por las distinciones arbitrarias de clase. El proyecto «A test of Bayesian decision analysis and the implications for conservation» (RHINOMITE), financiado con fondos comunitarios, se puso en marcha en un principio para estudiar los modelos bayesianos de población y posteriormente se reorientó hacia los IPM como medio para establecer correlaciones entre la historia de las especies y rasgos como las dimensiones corporales. El equipo centró su atención en los ungulados, esto es, los mamíferos provistos de pezuñas que se apoyan en el extremo de los dedos para caminar, como el rinoceronte, la cebra y el jabalí verrugoso. Estos científicos estudiaron la diversidad de este grupo de mamíferos en todo el planeta y los factores que motivaron su extinción en determinados lugares. A continuación desarrollaron un IPM para evaluar las repercusiones de las intervenciones de gestión en las especies unguladas de hasta 500 kg de peso. Este modelo permite averiguar el impacto de las intervenciones que afectan a especies sobre las que no se dispone de mucha información. Las medidas de intervención se refieren a la caza y la translocación de poblaciones en base a parámetros como la tasa de crecimiento o la reproducción y rasgos como las dimensiones físicas. El equipo colaboró con otros investigadores para desarrollar un IPM para hembras y machos de muflón de las rocosas (Ovis Canadensis) a partir de conjuntos de datos sobre ejemplares específicos recogidos a lo largo de cuarenta años. Este modelo ilustró efectos como los cambios en las dimensiones físicas de la población inducidos por la práctica de la caza selectiva. Los resultados de RHINOMITE se encuentran en distintas fases del proceso de publicación. Los IPM proporcionan datos demográficos y evolutivos a partir de la relación existente entre los cambios en la historia de las especies y los sufridos por determinados rasgos. Los biólogos conservacionistas cuentan a partir de ahora con un poderoso aliado en su lucha contra la extinción de las especies.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación