European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dynamic mechanical properties of cartilage: influence of loading conditions on properties and structure

Article Category

Article available in the following languages:

Predecir y evitar las lesiones condrales

Un equipo de científicos ha estudiado la relación existente entre las propiedades de carga, la viscoelasticidad del cartílago y la consiguiente morfología articular propios de la artrosis. Sus hallazgos servirán para realizar predicciones clínicas tempranas y no invasivas del riesgo de lesión.

Salud icon Salud

La artrosis se caracteriza por una degeneración de las articulaciones que puede afectar al cartílago articular, que cuando se desgasta provoca fricción y dolor y dificulta el movimiento. Los artífices de CARTILAGE LOADING pusieron en marcha este proyecto financiado con fondos comunitarios para definir las propiedades que evitan las lesiones mecánicas del cartílago articular. Hasta el momento los modelos experimentales de carga no reproducían adecuadamente las frecuencias propias de las situaciones reales, tales como los modos de andar y el movimiento impulsivo del talón, asociados a una aparición temprana de la artrosis en las extremidades inferiores. Una técnica desarrollada con anterioridad por los responsables del proyecto y que se basa en el análisis mecánico dinámico (AMD) permite establecer las propiedades del cartílago en dichas circunstancias. Más en concreto, el AMD permite medir la energía que almacena el cartílago para retraerse y la que pierde por disipación viscosa. La relación entre ambos parámetros proporciona un indicador de fractura, ya que estas lesiones tienen lugar como resultado de un exceso de energía almacenada. Cuando se combina con un barrido de varias frecuencias es posible determinar cómo cambia dicha relación en función de la frecuencia de carga. Los científicos emplearon el AMD para estudiar las propiedades viscoelásticas del cartílago de las articulaciones de la rodilla y la cadera y pudieron constatar que la relación entre energía almacenada y disipada aumentaba con la frecuencia, al igual que lo hacía el índice de lesión, de lo que se desprende que el exceso de energía almacenada en el cartílago puede dar lugar a lesiones. Curiosamente, este efecto era independiente de la carga, lo que pone de relieve la importancia de la frecuencia de la carga en las lesiones mecánicas de cartílago. Por otra parte, los cambios morfológicos importantes en el grosor del cartílago guardaban una clara relación con las mediciones del almacenamiento de energía y la carga. Estos hallazgos apuntan a que podrían emplearse técnicas radiológicas como la resonancia magnética (RMN) como herramientas no invasivas de evaluación de la propensión a las lesiones condrales. CARTILAGE LOADING ilustró la relación directamente proporcional entre la frecuencia de la carga y la lesión del cartílago y puso de manifiesto su independencia de la cantidad de la carga, así como el hecho de que los impactos muy frecuentes inducen la degeneración condral. Por otra parte, esta iniciativa demostró la existencia de una relación entre el almacenamiento y la disipación de energía y el grosor del cartílago, por lo que las técnicas de radiodiagnóstico se perfilan como método no invasivo de predicción temprana de la susceptibilidad a las lesiones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación