Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Development of methodology for alternative testing strategies for the assessment of the toxicological profile of nanoparticles used in medical diagnostics

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación de la toxicidad de nanopartículas empleadas en técnicas de diagnóstico médico

Unos científicos desarrollaron estrategias de comprobación alternativas para evaluar la nanotoxicidad de materiales empleados en técnicas de diagnóstico médico. Una mayor comprensión de los mecanismos celulares de la toxicidad dará lugar, además, a una legislación y regulación fundamentadas.

Las nanopartículas (NP), materiales diminutos de la misma escala que átomos y moléculas, se han hecho omnipresentes debido a que cada vez más componentes y dispositivos incorporan nanomateriales novedosos. Muchos proyectos han atendido o están atendiendo los efectos de las nanopartículas en los sistemas biológicos y, en particular, en la seguridad laboral de las industrias de fabricación. El proyecto NANOTEST, financiado con fondos comunitarios, se centró en las nanopartículas empleadas en técnicas de diagnóstico médico y también realizó una descripción más detallada de los efectos de las nanopartículas en los sistemas biológicos. Un consorcio de expertos procedentes de campos multidisciplinares estudió las interacciones de seis nanomateriales terapéuticos representativos en ocho tejidos y órganos diana seleccionados. Los científicos calificaron las nanopartículas y recopilaron información nueva sobre puntos de equivalencia de respuesta, transporte, cinética y toxicidad. En línea con la regla de las tres erres (reemplazo, reducción y refinamiento), los científicos desarrollaron estrategias para la realización de pruebas de alto rendimiento basadas en métodos in vitro e in silico (métodos informáticos). La batería de ensayos permitió el desarrollo de marcadores biológicos adecuados para cada órgano. Además, ayudaron a identificar aspectos que pueden dificultar la detección de nanopartículas y/o la evaluación de sus efectos sobre los tejidos biológicos. Es más, la investigación resaltó los efectos de la aglomeración y agrupación de nanopartículas en los resultados de toxicidad. Los conocimientos obtenidos en lo referente a los efectos de las nanopartículas sobre células, órganos, animales y sangre ayudarán a desarrollar legislación y reglamentación específicas para la producción, uso y eliminación de las nanopartículas de forma segura. La base de datos NANOTEST contiene información sobre nanopartículas procedente de distintos proyectos sobre la toxicidad de las nanopartículas. Será incluida en NanoHUB, una plataforma de información sobre metodología e información específica de nanotecnología, de cara a un análisis de metadatos en mayor profundidad por parte de la comunidad científica y de autoridades políticas. La base de datos NANOTEST supuso una importante contribución a la comprensión de los efectos de las nanopartículas seleccionadas en tejidos y órganos diana y de los mecanismos celulares subyacentes. Los procedimientos normalizados de comprobación in vitro e in silico empleados para evaluar la toxicidad reducirán la experimentación animal aumentando la velocidad y la precisión. A pesar de que la nanotoxicología es un campo nuevo, sus cimientos se han visto reforzados y soportarán mucho mejor futuras ampliaciones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación