European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Autotrophic-Heterotrophic Interactions in Cyanobacterial Aggregates

Article Category

Article available in the following languages:

La función de las algas cianofíticas en el ecosistema del Mar Báltico

Biólogos especializados en masas de agua dulce y limnólogos dispusieron de fondos europeos para estudiar colonias de gran tamaño de cianobacterias con el fin de aclarar su función a la hora de extraer carbono y nitrógeno y fijarlo en el entorno acuático.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

En su proyecto, titulado «Autotrophic-heterotrophic interactions in cyanobacterial aggregates» (AHICA), investigaron flujos de carbono y nitrógeno en poblaciones de cianobacterias fijadoras de nitrógeno del Mar Báltico. Las cianobacterias o algas cianofíticas son bacterias fotosintéticas que producen oxígeno como subproducto. El equipo al cargo de AHICA combinó técnicas de microsensores con espectrometría de masas de iones secundarios a nanoescala (nanoSIMs) para medir la fijación del nitrógeno y del carbono a nivel unicelular. Además empleó nanoSIMs en conjunción con trazadores de isótopos estables y microsensores para calcular su fluorescencia. Su objetivo fue investigar la fotosíntesis, la asimilación de carbono, la respiración, la fijación del gas nitrógeno (N2) y las emisiones de amonio en dos cianobacterias dominantes y formadoras de colonias en el Mar Báltico: Aphanisamenon sp. y Nodularia spumigena. La primera domina la fijación del N2 en el Mar Báltico debido a su tasa elevada de fijación de carbono y nitrógeno a nivel celular, a su abundancia y a su temporada prolongada de crecimiento. Se descubrió que la liberación de oxígeno que realizan las colonias de Aphanisamenon sp. está entre las mayores jamás medidas en sistemas acuáticos y que además influyen notablemente en los flujos biogeoquímicos del Báltico debido a su capacidad para fijar N2 y emitir amonio. El gran tamaño de célula y las dimensiones de las colonias de N. spumigena contribuyen en gran medida a la producción total de flujos de nitrógeno y carbono en este mar, incluso en épocas de poca actividad. En el proceso de fijación de N2 ejecutado por Aphanisamenon sp. y Nodularia spumigena se emiten cantidades copiosas de amonio. Las colonias ejercen de este modo como microentornos enriquecidos en amonio útiles para otros organismos cuando la concentración general de nitrógeno inorgánico desciende en el Mar Báltico. Los resultados obtenidos apuntan a que las cianobacterias fijadoras de nitrógeno son relevantes a la hora de proporcionar alimento al fitoplancton y las bacterias que componen el escalafón más bajo de la red trófica. La temporada de crecimiento de cianobacterias filamentosas en el Mar Báltico dura entre dos y tres meses cada verano y de ahí la importancia de estos organismos en el ecosistema de este mar.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación