European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Autonomous Printed Paper products for functional Labels and Electronics

Article Category

Article available in the following languages:

Materiales y componentes funcionales que cuentan con los productos papeleros

En el marco de un proyecto financiado por la UE se ha desarrollado un proceso productivo nuevo y rentable que da lugar a una nueva generación de productos papeleros sostenibles. En su conjunto, estos avances brindan nuevas oportunidades a las industrias papelera y gráfica en el campo pujante de los productos electrónicos impresos de bajo coste y elevado valor añadido.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los investigadores del proyecto APPLE (Autonomous printed paper products for functional labels and electronics) se centraron en desarrollar circuitos electrónicos mediante tecnología de impresión y con bajo consumo energético. Su labor ha conducido a una generación nueva de productos impresos inteligentes y sostenibles. Desde su inicio, el equipo del proyecto APPLE concibió productos de papel con propiedades específicas y autónomas que interactúan con los usuarios o informan sobre cambios en su entorno. El equipo ha conseguido producir satisfactoriamente etiquetas imprimibles altamente funcionales, capaces de representar niveles de temperatura, toxicidad o contaminación. Las labores de este proyecto han resultado en el desarrollo de productos avanzados como materiales funcionales (papeles, fibras y tintas), componentes funcionales (baterías, sensores de temperatura y gases, una pantalla electroquímica y transistores) y componentes periféricos (líneas conductoras, resistencias e interconexiones). Otros de los productos consisten en herramientas de simulación eléctrica y un control de calidad en línea específico para los productos electrónicos impresos en papel. El flujo del proceso productivo de APPLE, que resulta muy rentable, se basa en las técnicas de impresión e inserción utilizadas habitualmente en la industria gráfica. Se tiene en cuenta la necesidad de mantener separadas la impresión de los componentes electrónicos y la de la etiqueta visual decorativa que cubre y protege el circuito electrónico. Los demostradores definitivos del proyecto APPLE recibieron premios principales en la edición de marzo de 2015 de la conferencia LOPEC, la principal feria industrial internacional dedicada a la electrónica impresa. «Demo1» consiste en un dispositivo todo-nada que proporciona información sobre la presencia de un gas peligroso. «Demo2» consiste en un cartel de papel (en formato A0) capaz de distinguir tres niveles de gases y de mostrar inmediatamente los valores correspondientes. En ambos productos de demostración, el diseño de la impresión aborda las restricciones físicas del comportamiento electrónico y los aspectos relativos a la impresión, así como las características gráficas del producto real (p. ej., el formato del cartel o el tamaño de la indicación). La metodología desarrollada en el ámbito del proyecto APPLE para estos productos de demostración se puede aplicar a cualquier producto electrónico impreso en papel que consista en una combinación de sensor, indicación y batería, integrada en un circuito eléctrico específico. Con respecto al impacto medioambiental, los análisis de ciclo de vida de los circuitos impresos en papel revelan un impacto muy reducido en términos de emisiones de dióxido de carbono y con relación a otros factores medioambientales, en comparación a los dispositivos electrónicos convencionales. La labor y los resultados de este proyecto contribuyen a la renovación de los productos de la industria papelera a través de la incorporación de más productos funcionales de valor añadido. Esta tecnología que se ha desarrollado también podría hallar aplicación en sectores relacionados con la seguridad pública, la industria del embalaje y la fabricación y utilización de productos químicos.

Palabras clave

Materiales funcionales, productos papeleros, electrónica impresa, impresión, componentes funcionales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación