La UE ratifica el Tratado sobre la Carta de Energía
El Diario Oficial de las Comunidades Europeas ha publicado recientemente la Decisión del Consejo y de la Comisión relativa a la firma, en nombre de la UE, del Tratado sobre la Carta de Energía y su Protocolo sobre eficacia energética y cuestiones medioambientales afines. La UE concede gran importancia a la ratificación e implementación del Tratado sobre la Carta de Energía. En dicho Tratado se estipulan la cooperación, la protección de inversiones y el libre comercio a largo plazo en el sector energético en Europa occidental y oriental. Firmado en 1994 por 45 países europeos, la UE, Canadá, los Estados Unidos de América, Australia y Japón, el Tratado entrará en vigor, tras haber sido ratificado por más de 30 signatarios, en marzo de 1998. Aunque la presente Decisión aprueba el Tratado y el Protocolo en nombre de las Comunidades Europeas, también es necesario que cada uno de los Estados miembro los ratifiquen individualmente. La UE ha decidido que todos los Estados miembros depositarán sus documentos de ratificación a la vez que se depositan los documentos de ratificación del Tratado en nombre de las Comunidades, dado que las cuestiones sobre las que trata el Tratado se enmarcan dentro de las competencias nacionales y de la UE. En esta Decisión también se describe el proceso por el que la Comunidad adoptará cualquier postura que resulte necesaria, en virtud de la Conferencia sobre la Carta de Energía, en aquellos casos en los que las decisiones de dicha conferencia requieran cualquier tipo de modificación de la legislación comunitaria. En dichos casos el Consejo procederá normalmente por mayoría cualificada, actuando únicamente por unanimidad si la decisión se refiere a una cuestión que normalmente requiere unanimidad. Se mantendrá informado al Parlamento Europeo, y éste tendrá la oportunidad de expresar periódicamente sus puntos de vista sobre la postura comunitaria dentro de la conferencia.