European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Soluciones basadas en datos para capacitar a las personas a tomar mejores decisiones alimentarias

Opciones alimentarias más saludables y sistemas alimentarios más sostenibles. Ese es el objetivo de la primera convocatoria abierta de soluciones digitales para promover la innovación en el ámbito de la alimentación y la nutrición de un proyecto respaldado por la Unión Europea.

Economía digital icon Economía digital
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales
Salud icon Salud

El proyecto FOODITY, financiado con fondos europeos, ha lanzado su primera convocatoria abierta de soluciones innovadoras basadas en datos que no solo promuevan mejores sistemas alimentarios, sino que además devuelvan a los ciudadanos el poder del uso de los datos personales. FOODITY, que se puso en marcha en enero de 2023, está revolucionando el ámbito de la alimentación y la nutrición en Europa, al fomentar el desarrollo de soluciones digitales que priorizan la salud, la sostenibilidad y la soberanía de los datos de los ciudadanos. Los sistemas alimentarios actuales tienen un impacto ambiental y sanitario negativo, ya que son responsables de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y, además, contribuyen a la obesidad, una de las principales causas de muerte prematura en Europa. El objetivo de FOODITY es promover el cambio capacitando a los ciudadanos para que tomen decisiones informadas, que favorezcan una alimentación más saludable y unos sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes. Para lograrlo, se emplearon como instrumentos fundamentales los datos y la tecnología.

En busca de seis propuestas innovadoras

La primera convocatoria abierta del proyecto acepta propuestas para desarrollar soluciones basadas en datos y centradas en uno o varios de los tres ámbitos o en un reto abierto. Los tres ámbitos son la alimentación y la nutrición personalizadas, los sistemas alimentarios sostenibles y la experiencia de compra. Las soluciones propuestas deben estar entre el nivel de preparación tecnológica (TRL, por sus siglas en inglés) cuatro y seis, pero se deberían poder escalar hasta el nivel siete. Las seis soluciones piloto que desarrollarán los candidatos seleccionados deberán centrarse en la innovación social y promover la participación ciudadana. Para su programa de desarrollo de soluciones piloto, FOODITY busca equipos diversos de innovadores constituidos por una combinación de organizaciones de investigación y tecnología, universidades, pymes y empresas emergentes, agentes de innovación social y organizaciones de formación. Los innovadores elegidos recibirán un amplio apoyo en forma de tutorías individuales, asesoramiento grupal y formación técnica, empresarial y jurídica, así como una ayuda financiera de hasta 187 500 EUR por beneficiario para desarrollar las soluciones piloto. «Permitir que los ciudadanos se conciencien de la importancia de sus datos es fundamental para lograr nuestro objetivo, ya que les posibilitará controlar cómo se utilizan y dónde se almacenan sus datos», comenta el equipo de FOODITY en una noticia, en la que se dan detalles sobre la convocatoria abierta. «Hemos creado una arquitectura de datos para proteger y almacenar de forma adecuada los datos de los usuarios, que exigiremos que utilicen los equipos de desarrollo de las soluciones piloto. En este lago de datos se almacenará los datos (aparte de los datos personales de los usuarios, de cuya gestión se encargarán los equipos de desarrollo de las soluciones piloto), y nuestro programa informático data_U los procesará y gestionará». La noticia prosigue: «Los innovadores de FOODITY seleccionados aprenderán a utilizar correctamente esta arquitectura de datos a través de cursos de formación y tutorías, que además les ayudará a profundizar en la ética de la gestión de datos, entre otros temas técnicos. La formación abarcará asimismo métodos de participación ciudadana, ya que las soluciones piloto deben implicar a los usuarios finales de principio a fin. Las tutorías, sobre todo en la segunda fase, se centrarán en cuestiones empresariales, desde la estrategia de innovación hasta el desarrollo de productos. Además, los equipos de desarrollo de las soluciones piloto pueden solicitar apoyo en ámbitos específicos a fin de garantizar el avance del TRL». El plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria abierta del proyecto FOODITY (FOod and nutritiOn Data-driven innovation respectful of citizen's Data SovereIgnTY) finaliza el 8 de noviembre de 2023. Las solicitudes deberán estar redactadas en inglés y se presentarán a través de la plataforma F6S. Para más información, consulte: Página web del proyecto FOODITY

Palabras clave

FOODITY, alimentación, nutrición, datos, convocatoria abierta, sistema alimentario

Artículos conexos