Skip to main content

Event Category

Evento

Article available in the folowing languages:

La Comisión Europea apoya la formación para nuevas empresas de biotecnología

A fin de proporcionar a los científicos algunas de las técnicas y herramientas necesarias para preparar una empresa de biotecnología y abordar las fuentes de financiación, el programa de Biotecnología de la Comisión Europea apoya la iniciativa Biobiz.

Se espera que esta serie...

9 Febrero 1999 - 9 Febrero 1999
null

A fin de proporcionar a los científicos algunas de las técnicas y herramientas necesarias para preparar una empresa de biotecnología y abordar las fuentes de financiación, el programa de Biotecnología de la Comisión Europea apoya la iniciativa Biobiz.

Se espera que esta serie de siete talleres que se va a celebrar en toda Europa permita a los empresarios preparar una plan comercial viable. Los primeros dos cursos se van a celebrar en Milán, Italia (entre el 9 y el 11 de febrero de 1999) y en Upsala, Suecia, (entre el 23 y el 25 de febrero de 1999). Las fechas de los restantes se anunciarán en el otoño, pero tendrán lugar en: Amersham, Reino Unido; Saclay, Francia; Heidelberg, Alemania; Roosendaal, Países Bajos; y Barcelona, España.

Esta iniciativa guarda conformidad con la política comunitaria de aumentar la competitividad industrial a través del apoyo a la IDT. La formación de los investigadores en este sector de reconocida deficiencia va a facilitar la creación de nuevas empresas y mejorar las posibilidades de éxito, fomentando así el crecimiento y la creación de puestos de trabajo.

El objetivo del organizador, Amersham Pharmacia Biotech, reside en estimular el desarrollo de las empresas de tecnología pequeñas y medianas, porque éstas constituyen el sector de más rápido crecimiento del mercado de productos de investigación.

Los científicos que desean explotar los resultados de su labor se encuentran frente a una opción difícil: encontrar el tiempo para aprender cómo organizar un negocio en largos cursos de dedicación total, tales como los "masters" en gestión empresarial, o arriesgarse del todo y depender del consejo de asesores, por no conocer el oficio. Biobiz representa otra alternativa: un taller de formación especial de tres días, en el que se adopta un enfoque práctico con un paquete de software dedicado. Permite a los científicos comprender la planificación necesaria para poner en marcha una empresa y los obliga a considerar todos los aspectos de la misma.

"Biobiz se ha creado para satisfacer las necesidades específicas de planificación comercial de los empresarios de biotecnología", afirma Michel Lepers, director de programas de Amersham Pharmacia Biotech. "La idea que sustenta a la iniciativa Biobiz consiste en proporcionar a los científicos las técnicas necesarias para compaginar planes comerciales, que les permitan atraer verdadero interés entre los inversores de capital riesgo".

Los talleres han sido concebidos específicamente para empresarios en potencia del sector de la biotecnología. Los postulantes deben ser investigadores con un proyecto bien formado para poner en marcha una empresa. Los talleres van a tener lugar en distintos países. El programa de Biotecnología de la Comisión Europea va a aportar un subsidio de 1000 euros para los ciudadanos de los Estados miembros que deseen asistir a los cursos de formación Biobiz, cuyo coste asciende a 2200 euros. Los postulantes de las regiones menos favorecidas de Europa podrán recibir una subvención por el coste total.

Los postulantes deben tener conocimientos básicos de las implicaciones de poner en marcha y administrar un negocio. Para asistir al curso se requiere un conocimiento práctico de Excel. Se seleccionará a los candidatos, de manera preferente, a partir de los planes que presenten para la puesta en marcha de una empresa.

Para más información, dirigirse a:

Michel Lepers
Biobiz
Rue de l'Avenir 45 biz
F-78320 Lévis Saint nom
Francia
Tel. +33139-388044; Fax +33139-388045
E-mail: michel_lepers@Compuserve.com