European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

El CEI da vida a once proyectos nuevos

Se han seleccionado once nuevos proyectos científicos para recibir la ERC Synergy Grant («Subvención para la sinergia del Consejo Europeo de Investigación»). De los once proyectos seleccionados en esta convocatoria, cinco pertenecen al dominio de las ciencias físicas y la inge...

Se han seleccionado once nuevos proyectos científicos para recibir la ERC Synergy Grant («Subvención para la sinergia del Consejo Europeo de Investigación»). De los once proyectos seleccionados en esta convocatoria, cinco pertenecen al dominio de las ciencias físicas y la ingeniería, cuatro a las ciencias de la vida y dos a las ciencias sociales y las humanidades. El presupuesto total asciende a 126 millones de euros, lo que implica que cada subvención se eleva a 11,5 millones de euros de media por cada uno de los proyectos, que reúnen a entre 2 y 4 investigadores principales. En esta ocasión, mediante las once subvenciones concedidas, se prestará apoyo a treinta y ocho científicos excelentes. El CEI lleva años dejando su sello en la investigación europea. Debido a este trabajo y a su aura de prestigio ha recibido más de setecientas solicitudes en respuesta a este último programa de subvenciones. A diferencia de otras subvenciones dedicadas a reunir a varias organizaciones científicas en torno a un consorcio, las Synergy Grants se adjudican a investigadores cuyas capacidades, conocimientos y recursos complementarios les permiten asumir riesgos y tratar temas que amplían los límites de la investigación en las fronteras del conocimiento de formas innovadoras. Esta iniciativa supone una parte limitada del presupuesto del CEI. «La Synergy Grant del CEI proporciona una oportunidad única para que investigadores destacados exploren cuestiones científicas formuladas en equipo y que las sitúan por encima del resto de la ciencia "normal", incluso aunque esta sea también excelente», comentó la profesora Helga Nowotny, Presidenta del CEI. Durante la comunicación de las adjudicaciones se incidió en la función aglutinadora de esta financiación. «Su propósito es reunir a los científicos más adecuados en el momento oportuno con la configuración más apropiada para que trabajen en el problema adecuado. Decidimos crear la Synergy Grant en dos convocatorias con un presupuesto limitado. Esta subvención proporciona a los investigadores mucha libertad para realizar colaboraciones innovadoras. Ahora que los investigadores son conscientes de estos requisitos esperamos que para la segunda convocatoria se presenten propuestas más radicales. Evaluaremos el éxito de este programa a finales del año próximo.» El profesor Konstantin Novoselov, actualmente en la Universidad de Mánchester (Reino Unido) y galardonado con el Premio Nobel de Física en 2010, es uno de los beneficiarios de la Synergy Grant. La subvención se le concedió en conjunto con el profesor Andrea Ferrari de la Universidad de Cambridge y el profesor Vladimir Falko de la Universidad de Lancaster para el proyecto Hetero2D. En relación a la Synergy Grant, el profesor Novoselov declaró: «La concesión de la Synergy Grant es una noticia emocionante para un grupo científico como el nuestro. Apostamos por una tesis de alto riesgo: que combinando las propiedades de varios materiales de un átomo de grosor en una estructura tridimensional, una "heteroestructura" lograremos crear un tipo de materiales nuevo con propiedades predeterminadas y varias funcionalidades. Cabe pensar que la construcción de materiales capa a capa pertenece al ámbito de la ciencia-ficción. Pero si lo logramos, esta nueva combinación de materiales conocidos, los cristales atómicos bidimensionales, construidos capa a capa, ofrecerá una gama impresionante de aplicaciones y dispositivos esenciales para industrias europeas futuras como las de los fotodetectores, las celdas fotovoltaicas, los transistores y otros componentes ópticos, fotónicos y electrónicos.» La profesora y Dra. Corinne L. Hofman también recibió una subvención en conjunto con otros tres investigadores del proyecto Nexus1492. La Dra. Hofman realizó unas declaraciones sobre la importancia de la subvención para su investigación: «Las sinergias singulares generadas por cuatro investigadores y su equipo internacional de expertos en arqueología, ciencias sociales y naturales, informática y patrimonio suponen la mejor configuración posible para describir la historia de los amerindios. Las competencias diversas del equipo permitirán investigar la influencia de los colonizadores de la región del Caribe y las primeras interacciones entre el nuevo y el viejo mundo de maneras nunca vistas hasta ahora. Así esperamos reevaluar la historia del Caribe y el legado de las dinámicas interculturales entre amerindios, europeos y africanos desde una perspectiva más global.» El profesor Christofer Toumazou y el profesor sir Stephen Bloom del Imperial College de Londres también recibieron una Synergy Grant para su proyecto i2MOVE: «Las especialidades de cada uno de nosotros en ingeniería eléctrica y electrónica así como en la obesidad, la diabetes y la endocrinología poseen una extraordinaria complementariedad. La unión de nuestras fuerzas permitirá contribuir al desarrollo de tratamientos innovadores contra la obesidad. Nuestro proyecto i2MOVE tratará sobre la función del nervio neumogástrico y del desarrollo de una estimulación neuronal que simule su respuesta anoréxica ante la ingestión de alimentos.»Para más información, consulte: Consejo Europeo de Investigación: http://erc.europa.eu/ Synergy Grants: http://erc.europa.eu/funding-schemes/synergy-grants

Países

Bélgica, Reino Unido

Artículos conexos