European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-11-28

Article available in the following languages:

La Comisión prepara una nueva estrategia para el sector europeo de la construcción naval

La Comisión Europea ha aprobado un documento en el que se determina la estrategia futura en materia de política europea de construcción naval y una propuesta de reglamento en la que se estipulan nuevas normas para asistir al sector de la construcción naval. La Comisión tiene ...

La Comisión Europea ha aprobado un documento en el que se determina la estrategia futura en materia de política europea de construcción naval y una propuesta de reglamento en la que se estipulan nuevas normas para asistir al sector de la construcción naval. La Comisión tiene la intención de defender la industria europea contra las prácticas de competencia desleal desarrolladas por países terceros, ayudar a la industria a incrementar su nivel de competitividad mediante la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación y, por último, apoyar una colaboración industrial más estrecha. La propuesta relativa a un régimen de ayudas estatales posibilitaría la concesión de ayudas estatales relacionadas con contratos hasta finales del año 2000. Además, la Comisión propone otras formas de ayuda pública, incluidas ayudas para la inversión, la reestructuración y la investigación y el desarrollo. Por otro lado, la Comisión también está dispuesta a otorgar ayudas para la innovación destinadas a cubrir los riesgos relacionados con los desafíos tecnológicos. Resulta imprescindible llevar a cabo cambios estructurales en la industria europea de construcción naval para evitar que ésta se vea arrollada por la competencia proveniente de países terceros. La Comisión ha señalado que la propia industria deberá ser la primera en tratar de solucionar su situación estructural desventajosa con respecto a los países terceros que se dedican a la construcción naval. No obstante, debido a la gran importancia del sector de la construcción naval en el rendimiento económico de Europa, la Comisión ha decidido presentar una serie de propuestas. En primer lugar, la directiva actual en materia de ayudas estatales para el sector de la construcción naval expirará a finales de 1997, aunque el acuerdo mundial sobre ayudas a este sector, celebrado bajo los auspicios de la OCDE, aún no habrá entrado en vigor para estas fechas. Por tanto, la Comisión desea evitar el vacío jurídico que se produciría entre estos dos regímenes. En segundo lugar, la Comisión considera que la difícil situación actual del mercado de la construcción naval, con precios a la baja, sobrecapacidad en el exterior de la Unión Europea y prácticas desleales por parte de determinados rivales comerciales, justifican la necesidad de proporcionar cierta protección a la industria europea de construcción naval en el momento de ser lanzada al mercado mundial. La Comisión opina que esta industria necesita medidas de apoyo durante un cierto período de tiempo con el fin de alcanzar el nivel de competitividad de sus principales rivales en Japón y Corea del Sur. La construcción naval es un sector con un futuro prometedor que requiere una gran variedad de competencias tecnológicas y representa un campo de aplicación ideal para las tecnologías de la información. La Comisión ha desarrollado una serie de iniciativas que han contribuido a cambiar la imagen de sector en declive que caracterizaba a esta industria. En el campo de la investigación y el desarrollo, la Comisión ha dirigido sus esfuerzos hacia la mejora del proceso de producción y el desarrollo de buques seguros y eficientes, incluidos diseños avanzados para buques y sistemas de a bordo de gran sofisticación. El Grupo Operativo ("Task Force") "Sistemas marítimos del futuro" se creó en 1995 con el objetivo de coordinar las investigaciones en este campo. La Comisión ha incluido en su propuesta para el V Programa Marco una acción clave sobre tecnologías marinas con el fin de continuar las actividades iniciadas por el Grupo Operativo y que servirá para garantizar que todos los avances en el ámbito de las tecnologías de la información y de las comunicaciones son aplicados en el sector de la construcción naval.