Tercer programa de acción comunitaria (CEE) para minusválidos (HELIOS II), 1993-1996
Un segundo programa de acción comunitaria, HELIOS 1 (1988-1991), continuación del primero, se diseñó para contribuir al objetivo de la Comunidad de acelerar la elevación del nivel de vida mediante la aplicación de varias acciones específicas orientadas a promover la integración social y una vida normal independiente para los minusválidos. Se concibió con objeto de complementar las acciones adoptadas a nivel nacional, en particular garantizando la coordinación de estas acciones y el intercambio de las experiencias obtenidas de ellas.
Este tercer programa de acción continúa la labor del segundo en este sector y tiene los objetivos siguientes con respecto a la rehabilitación funcional, la integración educativa, la formación profesional, la rehabilitación para el empleo, la integración económica y social y una vida normal independiente para los minusválidos:
-Proseguir y mejorar las actividades de intercambio y de información con los Estados miembros y las organizaciones no gubernamentales (ONG) que puedan contribuir de manera válida y asegurar que reciban una difusión lo más amplia posible;
- Promover métodos y medidas eficaces a fin de conseguir una mayor efectividad y una mejor coordinación de las acciones;
-Promover el desarrollo de una política comunitaria de cooperación con los Estados miembros y las organizaciones y asociaciones relacionadas con la integración basada en la experiencia y las prácticas más innovadoras y eficaces de los Estados miembros, con participación de organizaciones de voluntarios de conformidad con las leyes y las prácticas nacionales;
-Proseguir la cooperación con ONG europeas y ONG consideradas representativas en sus respectivos Estados miembros, a través de consejos nacionales de minusválidos donde existan, y que hayan expresado el deseo de cooperar a nivel comunitario. Se seguirá perfeccionando el sistema de información y documentación por ordenador HANDYNET y, a fin de satisfacer las necesidades de información de los minusválidos, se ofrecerá a los usuarios una base de datos multilingüe, un periódico electrónico multilingüe y un sistema de mensajería informática. La recopilación de datos de ámbito nacional estará a cargo de centros nacionales de recopilación y coordinación designados por los Estados miembros. Los datos transmitidos a la Comisión se adaptarán al sistema HANDYNET, se actualizarán periódicamente y se pondrán a disposición de los centros nacionales designados por los Estados miembros en forma de CD-ROM. Los Estados miembros se encargarán de distribuir a los usuarios la información procesada en el sistema HANDYNET.
La Comisión proseguirá la labor de mejora y actualización del primer módulo HANDYNET sobre ayudas técnicas, que consiste en una base de datos europea con la siguiente información:
- Un inventario de las ayudas técnicas disponibles sobre el mercado comunitario para minusválidos;
- Una lista de fabricantes y agencias de distribución de estos productos en los Estados miembros;
- Las normas y procedimientos nacionales que deben seguir los minusválidos para obtener dichas ayudas técnicas.
Además, la Comisión ampliará la promoción de:
- Actividades positivas y con visión de futuro para alentar la adaptación de tecnologías a las necesidades de los minusválidos;
- Investigación y creación de ayudas técnicas, en particular mediante la elaboración de un inventario de actividades de investigación aplicada en este sector. La Comisión examinará asimismo si es posible incluir información sobre la calidad de las ayudas técnicas en la base de datos.
La Comisión tiene previsto fortalecer la cooperación con las ONG, a través de los consejos nacionales de minusválidos, donde existan, y con las asociaciones que incluyan ONG de todos los Estados miembros o de varios. Todos los años la Comisión elaborará un programa de actividades admisibles para el apoyo financiero y formulará un dictamen equilibrado sobre el orden de prioridades de esas actividades, que son las siguientes:
- Conferencias, seminarios, visitas de estudio, cursos de formación y otras actividades de cooperación de ámbito europeo;
- Suministro de información para ONG sobre las acciones realizadas a nivel comunitario;
- Asesoramiento a la Comisión sobre los aspectos técnicos relacionados con el tipo de minusvalía o sobre cuestiones específicas de la integración objeto de estudio;
- Presentación de un informe anual sobre las actividades realizadas en el marco del programa HELIOS 2.
Promover la igualdad de oportunidades y la integración de los minusválidos.
Cinco actividades:
- Coordinar, realizar y fomentar actividades basadas en temas anuales específicos, con el objetivo de promover la innovación, facilitar los intercambios de experiencia y fomentar la difusión de las que resulten positivas, y la transferencia de prácticas eficaces. Estas actividades cuentan con la participación activa de los minusválidos, sus familias, organizaciones representativas, expertos, investigadores, profesionales que trabajan en el sector, voluntarios y las dos partes de la industria;
- Satisfacer las necesidades de información de los minusválidos, tratando de conseguir, en el marco del sistema de información y documentación por ordenador HANDYNET, con arreglo a los datos nacionales, la recopilación, la adaptación a nivel europeo, la actualización, el intercambio y la difusión de la información recogida en los Estados miembros por los centros nacionales de recopilación e información;
- Alentar la participación de los minusválidos en programas comunitarios, particularmente en los sectores de la formación y la preparación para la vida laboral, las nuevas tecnologías, la formación profesional y el empleo, la igualdad entre el hombre y la mujer, el aprendizaje de idiomas y la movilidad e intercambio de jóvenes dentro de la Comunidad;
- Fomentar el intercambio de información y experiencias sobre cuestiones comunes a los sistemas de educación de los Estados miembros, mediante la cooperación entre las actividades diseñadas con este fin por dichos Estados;
-Asegurar una estrecha coordinación con las actividades realizadas por las organizaciones en un ámbito internacional.
La Comisión se encarga de la aplicación del programa asistida por un comité asesor formado por dos representantes oficiales de cada Estado miembro y presidido por un representante de la Comisión, que presenta al comité un proyecto de las medidas que se han de adoptar. Antes de consultar al comité, la Comisión se informa de las opiniones de un foro europeo de minusválidos formado por representantes nombrados por la Comisión de acuerdo con las propuestas presentadas por las ONG, un representante de las organizaciones de empresarios y uno de las organizaciones sindicales. La Comisión también convoca un grupo de enlace presidido por su representante y formado por uno de los representantes de cada Estado miembro y 12 miembros del foro nombrados por éste.
La tasa de contribución financiera comunitaria podrá ascender al 50% para las conferencias (en cooperación con las administraciones nacionales) y hasta el 100% para los seminarios, actividades de grupos de trabajo, visitas de estudio y cursos de formación.
La Comisión presentará un informe sobre la aplicación del sistema HANDYNET antes del 1º de julio de 1994, un informe de evaluación provisional sobre la ejecución del programa HELIOS 2 para el 31 de diciembre de 1995 y el informe final sobre la ejecución y los resultados del programa antes del 1º de Julio de 1997 al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social.