Skip to main content

Programme Category

Programa

Article available in the folowing languages:

Programa específico de investigación en el ámbito de la salud: análisis del genoma humano, 1990-1992

Forma parte del Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológicos (1987-1991) en la subactividad 1.1: "Salud".

Estará coordinado con los siguientes programas comunitarios de IDT:
- "Programa de investigación médica y salud pública" (MHR 4C, 1987-1991), sobre todo en el sector de la "Detección precoz y el diagnóstico del cáncer", sector estrechamente relacionado con el de la genética a través de la lógica de los sucogenes;
- Programa de "Informática avanzada en medicina", especialmente en su Línea de Acción II "Fortalecimiento de la posición de Europa en el ámbito médico y bioinformático, así como en la atención sanitaria", que podría apoyar la mejora de la elaboración eficaz de la comunicación y la información, dentro de las redes propuestas;
- Programas de biotecnología, especialmente el BRIDGE (1990-1994), con el cual se coordinará en relación con los vectores de expresión, la transferencia de genes y la ingeniería genética de células animales y humanas;
- Programa de "Protección del medio ambiente" (ENVPROT 4C), en particular su sector de mutagénesis;
- Plan de "Fomento" (SCIENCE), especialmente su sector de "Biocomunicación".

El programa participará asimismo con otras actividades de la Comunidad en el ámbito de la tecnología de la información (TI) y de las telecomunicaciones.
Utilizar y mejorar biotecnologías nuevas relativas al análisis del genoma y la cartografía genética para mejorar el pronóstico del riesgo y el diagnóstico precoz, la prevención, la prognosis y el tratamiento de las enfermedades humanas, sobre todo las hereditarias y distintos tipos de cáncer, y para aumentar los conocimientos sobre los mecanismos de la herencia.
Cuatro sectores:

- Mejora del mapa genético del hombre:
Establecimiento de una red mundial de base europea para recoger el ADN de familias numerosas y proporcionar así material genético bien caracterizado y series de sondas para localizar las posiciones relativas de los genes en los cromosomas;

- Establecimiento de bibliotecas de clones ordenados del ADN humano:
Creación de una red europea de laboratorios, estableciendo bibliotecas de clones superpuestas y apoyo a una determinación limitada de la secuencia del ADN;

- Mejora de las tecnologías genéticas avanzadas:
. Nuevos reactivos bioquímicos;
. Métodos mejorados de detección y localización de marcadores genéticos;
. Elaboración de nuevos vectores para la clonación de fragmentos grandes de ADN y procedimientos para la transfección de cromosomas;
. Elaboración de modelos de sistemas para la expresión reproducible y estable de genes importantes desde el punto de vista médico in vivo e in vitro;
. Elaboración de nuevos programas informáticos para recoger y manipular datos de la secuencia y la cartografía del genoma;

- Formación:
Asistencia con la transferencia técnica, sobre todo en el ámbito clínico, de métodos de genética molecular a los Estados miembros cuando estén todavía poco avanzados.
La Comisión, con la asistencia del Comité Asesor de Gestión y Coordinación en materia de Investigación Médica y Sanitaria, se encarga de la ejecución del programa mediante contratos de costes compartidos, apoyo a instalaciones y redes centralizadas, contratos de formación, subvenciones de formación, cursos, consultas con expertos nacionales, organización de reuniones de grupos de estudio, participación en seminarios y simposios y publicaciones.

El apoyo de la Comisión oscila desde alrededor del 50% de los gastos totales en el caso de contratos de costes compartidos hasta el 100% en otros casos. Los contratos concertados por la Comisión regularán los derechos y obligaciones de cada parte, en particular los métodos de difusión, protección y explotación de dichos resultados.

Pueden participar instituciones de investigación, universidades, empresas privadas o combinaciones de éstas situadas en los Estados miembros, estando autorizada la Comisión a negociar acuerdos con Estados no miembros y organizaciones internacionales, en particular con Estados no miembros que participen en la cooperación europea en el ámbito de la investigación científica y técnica (COST) y con países que hayan concertado acuerdos marco de cooperación científica y técnica con la Comunidad, con vistas a asociarlos al programa de manera completa o parcial.

En el segundo año de ejecución, la Comisión realizará un examen del programa y presentará un informe al Consejo y al Parlamento Europeo, enviando luego un informe final con los resultados obtenidos, una vez evaluados por expertos independientes.