Dos programas específicos de investigación y desarrollo tecnológico (CEE) en el ámbito del medio ambiente STEP/EPOCH - STEP -, 1989-1992
Es una continuación del cuarto programa en este ámbito (ENVPROT 4C), que se inició en 1986.
Mejorar la productividad, la calidad y la coordinación de la investigación global dedicada, entre otras cosas, a la salud, la contaminación, la ecología y el patrimonio cultural europeo, con vistas tanto a solucionar los problemas de protección ambiental a corto plazo como a formular políticas preventivas y anticipadoras a medio y largo plazo.
Nueve sectores:
- medio ambiente y salud humana:
. marcadores biológicos de exposición y efectos preclínicos;
. epidemiología ambiental;
. calidad del aire en interiores y su impacto en el hombre;
- evaluación de los riesgos vinculados a sustancias químicas:
. protocolos sobre la evaluación de los riesgos para la salud;
. alternativas a la utilización de animales para pruebas de sustancias químicas;
. degradación abiótica de las sustancias químicas;
. efectos ecológicos de las sustancias químicas;
. relaciones estructura/actividad cuantitativas (QSAR);
- procesos atmosféricos y calidad del aire:
. química troposférica;
. química estratosférica, agotamiento del ozono y cuestiones afines;
. efectos de la contaminación del aire en ecosistemas terrestres y acuáticos;
- calidad del agua:
. análisis y conversión de los contaminantes;
. efectos de los contaminantes;
protección del suelo y del agua subterránea:
. protección contra los contaminantes inorgánicos;
. protección contra los contaminantes orgánicos;
. efectos de prácticas agrícolas y silvícolas;
- investigación sobre ecosistemas:
. ecosistemas terrestres;
. ecosistemas acuáticos y litorales (incluidas las tierras pantanosas);
- protección y conservación del patrimonio cultural europeo:
. los mecanismos del deterioro;
. factores críticos ambientales;
. evaluación de daños;
. caracterización de materiales;
. técnicas de conservación;
- tecnologías para la protección ambiental:
. investigación sobre desechos;
. reducción de emisiones;
. tecnologías no contaminantes;
- importantes peligros tecnológicos y seguridad contra incendios:
. fenómenos físicos y químicos;
. tecnologías de la prevención de accidentes;
. evaluación y gestión de riesgos.
La Comisión, con la asistencia de un comité consultivo para la gestión y coordinación (CGC) en materia de medio ambiente y climatología, está a cargo de la ejecución del programa a través de contratos de gastos compartidos, acciones concertadas, coordinación, educación y formación y estudios y evaluación.
El programa está abierto a universidades, organismos de investigación y empresas industriales (incluidas las empresas pequeñas y medianas), a particulares, o a una combinación de estas categorías, que estén establecidos en la Comunidad. Los proyectos deben ser de carácter transnacional. En la gestión científica del programa, con mayor frecuencia se tiende a agrupar los proyectos por temas o subtemas en los casos apropiados, que se colocan bajo la dirección de un contratista principal que coordina la labor de los equipos de investigación participantes.
En caso de contratos de gastos compartidos, la participación comunitaria asciende, por lo general, al 50% de los gastos totales, si bien este porcentaje puede variar en función del carácter y del grado de desarrollo de la investigación. En caso de que participen universidades o institutos de investigación, la Comunidad puede correr con hasta el 100% de los gastos adicionales.
La asociación y participación de Estados no miembros y de organismos nacionales e internacionales se funda en el criterio de beneficio mutuo. La asociación y participación de Estados europeos no miembros se posibilita a través del sistema COST y de acuerdos marco bilaterales suscritos con países de EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio).
La Comisión va a reexaminar el programa durante el tercer año de implementación y presentar un informe al Parlamento Europeo y al Consejo. Posteriormente presentará una evaluación final de los resultados conseguidos.