Objetivo
The overall objective of the AGENT-DYSL project is to contribute in narrowing the gap between good and poor (due to dyslexia) readers. AGENT-DYSL's main target group is school-aged children. AGENT-DYSL's approach towards obtaining the objective is to develop a "next generation assistive reading system" and to incorporate it into learning environments.
Children using AGENT-DYSL's Intelligent Assistive Reading System will receive personalized treatment by the system, which will customize the presentation of the reading material (most likely study material for a school lesson), helping each child to improve its reading.
The AGENT-DYSL's Intelligent Assistive Reading System builds and maintains individual profiles by "observing" each child reading the text on the system's viewing area and by recognizing the reading errors. These individual profiles are used in deciding how to alter the text presentation, so that each child's reading performance is improved.
In addition to being able to "listen to children reading", the AGENT-DYSL system is also able to "see" the children while they read. By employing image analysis techniques, the system can assess the child's emotional and physical state, and dynamically adapt the document presentation accordingly (a tired child or a child under emotional stress is more likely to have reduced reading performance).
To improve its usability and by seeking to be accepted by its main target group, i.e. dyslexic children, the AGENT-DYSL system also employs age-appropriate and dyslexia-sensitive user interfaces.
The Intelligent Assistive Reading System is expected to be useful on its own; however AGENT-DYSL expects to magnify its benefits to dyslexic children by incorporating it into the school environment, resulting into an "accommodative learning environment" which also takes into account the context of learning, i.e. interactions among normal and dyslexic children, the teacher and assistants.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28037 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.