Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Shifting to a Land Systems Paradigm in Conservation

Descripción del proyecto

Cambios de uso de la tierra y conservación de la biodiversidad

El uso de la tierra es una de las causas principales de la pérdida de biodiversidad, la cual es una crisis mundial que amenaza el bienestar de los seres humanos. El proyecto SystemShift, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, logrará grandes avances en nuestra comprensión sobre cómo el uso de la tierra pone en peligro la biodiversidad. En concreto, el equipo de SystemShift desarrollará conceptos para identificar combinaciones clave de agentes de usos de la tierra y amenazas, con el fin de comprender las interacciones entre las distintas amenazas relacionadas con el uso de la tierra y llevar a cabo una planificación de la conservación eficaz. El proyecto validará estos conceptos de forma empírica para dos regiones de bosque seco tropical de Sudamérica, los bosques del Chaco y el Chiquitano, y estudiará bosques secos de todo el mundo para aportar información sobre los desafíos y oportunidades relacionados con la conservación de estos bosques en peligro.

Objetivo

Biodiversity loss is a global crisis threatening human wellbeing, and the main driver is how we use land. Decisions about land use are made in social-ecological systems, yet conservation science is currently ill-equipped to consider the complex and dynamic interactions between land-use actors and their environment. This translates into conservation failures and missed opportunities. My overarching goal is to develop new, interdisciplinary concepts and approaches that enable a different, social-ecological perspective on land use in conservation. This promises major breakthroughs in our understanding of threats to biodiversity and how to design effective conservation strategies. My project will be organized in three main steps. STEP 1 will develop novel concepts to identify key combinations of land-use actors, practices, and threats to biodiversity, and organize them into a systems typology for conservation. This step will also design innovative indicators to map how threats vary and interact in space and time. I will apply and test these concepts globally, for the poorly studied tropical dry forests. STEP 2 will empirically validate these concepts for two tropical dry forests regions in South America. Comparative social-ecological fieldwork will reveal how threats impact biodiversity, how land-use actors relate to threats, and how conservation actions influence actors. This will enable a major advance in conservation planning methods to consider land-use actors, dynamic threats, and to rigorously evaluate when, where, and at which scale conservation is most effective. STEP 3 will integrate the project results to provide generalized insights into conservation challenges and opportunities in tropical dry forests globally. My project will cross-fertilise between land system science and conservation science and link to international science-policy dialogues, laying the foundation for a new research agenda integrating complex land systems into biodiversity conservation.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2020-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

HUMBOLDT-UNIVERSITAET ZU BERLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 125,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 125,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0